REPSI - Revista Ecuatoriana de Psicología Volumen 2, Número 2, enero-abril 2019

https://repsi.org ISSN: 2661-670X

https://doi.org/10.33996/repsi.v2i2.13

pp. 20 32

Estrés postraumático e inteligencia emocional en bomberos

Post-traumatic stress and emotional intelligence in firefighters Estresse pós-traumático e inteligência emocional em bombeiros

 


Eliza Escobar

elizaescobarc2@gmail.com

Universidad Arturo Michelena, Valencia, Venezuela


Betania González

tany21bgc@gmail.com

Universidad Arturo Michelena, Valencia, Venezuela


 

Recibido: Octubre 2018 / Revisado: Noviembre 2018 / Aceptado: Diciembre 2018 / Publicado: Enero 2019

 

 

 

RESUMEN                                                                                                          

 


En el marco de la orientación existen muchas  situaciones  en  las que no son formados los profesionales de esa área, como lo es el autismo, así que este estudio tuvo como propósito, entender y comprender el autismo en el seno de la familia desde el relato de vida de Ángel Martínez. La metodología usada fue cualitativa con enfoque biográfico específicamente relato de vida de Legrand (1993). En el análisis se produjeron ocho bloques de sentido, de los cuales se mostró de modo gestáltico dos aspectos centrales, el autismo se entiende y se comprende desde la medicina y desde la familia, como aquel seno en el cual el niño desarrolla sus talentos, aptitudes pero también como la familia misma crece, se potencia y acompaña  al  niño  en el desarrollo de su personalidad y proyecto de vida.

 

Palabras clave: Entender, comprender, relato de vida, orientación, autismo

ABSTRACT

Within the framework of guidance there are many situations in which professionals in this area are not trained, such as autism, so this study had the purpose of understanding and understanding autism within the family from the story of life of Angel Martínez. The methodology used was qualitative with a biographical approach specifically Legrand’s life story (1993). In the analysis eight blocks of meaning were produced, of which two central aspects were shown in a gestalt way, autism is understood and understood from  medicine  and from the family, as that bosom in which the child develops his talents, aptitudes, but also as the family  itself  grows,  empowers and accompanies the child in the development of his personality and life project.

 

Key words: Understand, comprehend, life story, orientation, autism

RESUMO

No âmbito da orientação existem muitas situações em que os profissionais desta área não são formados, como é o caso do autismo, pelo que este estudo teve como objetivo compreender e compreender o autismo no seio da família a partir da história de vida de Angel Martínez. A metodologia utilizada        foi        qualitativa com abordagem biográfica especificamente a história de vida de Legrand (1993) .Na análise foram  produzidos   oito   blocos  de significados, dos quais dois aspectos centrais foram mostrados de forma gestáltica, o autismo é compreendido   e    compreendido a partir da medicina e da família , como aquele seio em que a criança desenvolve seus talentos, aptidões, mas também como a própria família cresce, capacita e acompanha a criança no desenvolvimento de sua personalidade e projeto de vida.

 

Palavras-chave: Compreender, compreender, história de vida, orientação, autismo


 

 


 

 

 


INTRODUCCIÓN

 

Desde los inicios de la historia de la profesión bomberil, el bombero se dedicaba exclusivamente a  extinguir  incendios  (Botía,  s.f.),  pero  esto  ha venido cambiando en las últimas décadas, por la acrecentada  aparición  de  accidentes,  desastres y  catástrofes  en  las  comunidades,  debido  a  su vulnerabilidad   por   el   significante   crecimiento poblacional en las principales ciudades del mundo (Valero, 1996).

Por tal motivo, Valero (1996), señala que “esta realidad demanda que se estén realizando una serie de esfuerzos multinstitucionales orientados a mejorar y coordinar los servicios de emergencias” (s.n.).

Por ello, es indispensable en estos organismos de  atención  inmediata  puedan  contar  con  un personal   altamente   calificado,   experimentado y     capacitado      en                    múltiples           conocimientos relacionados al tema de accidentes de respuesta inmediata local y nacional, siendo estos equipos integrados por paramédicos, voluntarios de la Cruz Roja, Brigadista de Protección Civil y los Bomberos. De                 esta       manera,          se  entiende            que    las competencias  del  bombero  se  han  multiplicado, sumando a su labor principal, ahora la de rescatar personas  en  situaciones  de  riesgo,  tales  como: accidentes   vehiculares,   rescate   en   ascensores, montañas,  áreas  confinadas,  ríos,  mares  y  otras actuaciones como la atención en emergencias con materiales peligrosos, rescate de animales, control masivo de insectos, talado de árboles, acciones y guardias de prevención, entre otros (Salinas, 2015). En  este  sentido,  los  bomberos  desarrollan diversas  labores,  las  cuales  van  dirigidas  a  la comunidad,   cuya   finalidad   recae   en   brindar protección,  apoyo  y  seguridad  de  una  manera responsable, respetuosa, ética y eficiente. Así pues, un bombero, es la persona que se capacita para encontrarse  académicamente  apto  para  afrontar todo tipo de eventualidad adversa. Por lo tanto,   el profesional bomberil se encuentra diariamente expuesto a situaciones peligrosas, tales como: rescate de cadáveres y lesionados en incendios, derrumbes, terremotos, inundaciones, accidentes, control de sustancias químicas, tóxicas y biológicas, rescate de animales en espacios confinados, entre otros. Por ende, los mismos, son considerados grupos de alta vulnerabilidad a desarrollar síntomas de estrés postraumático debido al riesgo de vida inmerso en la tarea.

Trastorno de Estrés Postraumático  (TEPT), es un conjunto de síntomas que se presentan al menos por un mes en el individuo, el cual surge, como una respuesta tardía después de haber sido testigo, haber participado  o  haber  escuchado  un acontecimiento estresante breve o duradero de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica, que causarían por sí mismo malestar generalizado en el sujeto (DSM-V; Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).

En este sentido, el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), tiende a desarrollarse a raíz de la vivencia o del conocimiento de un evento traumático, aunque, dichotrastornonosemanifiesta en todos los sujetos que han experimentado un incidente crítico. De igual manera, el impacto negativo de estos acontecimientos produce una conmoción emocional que varía de forma individual y dependerá de la Inteligencia Emocional (IE) que posea cada sujeto  para  afrontar  asertivamente la situación adversa, sin embargo, el contacto constante con el peligro puede debilitarla y generar a su vez otros problemas ya sean de repercusión física o mental.

En relación a lo anteriormente expuesto, los bomberos de la guardia permanente y voluntaria de la Fundación Cuerpo de Bomberos Guacara, no están exentos a padecer secuelas físicas y psicológicas negativas, dada la frecuencia de las emergencias, donde experimentan constantemente, eventos de carácter traumático, ante la respuesta de atención inmediata, por lo que, genera una fuente de riesgo psicosocial en estos profesionales.

Por tal motivo, la presente investigación tiene como objeto principal determinar la relación entre los síntomas asociados  al  estrés  postraumático y la inteligencia emocional en los bomberos pertenecientes a la Fundación Cuerpo de Bomberos Guacara, ubicado en el Municipio Guacara, Estado Carabobo, Venezuela.

La presente investigación pretende explorar en los bomberos de la Fundación Cuerpo de Bomberos Guacara del Municipio Guacara, Edo. Carabobo, la presencia de signos y síntomas correspondiente al TEPT y si poseen un nivel adecuado de Inteligencia Emocional, ante la exposición de incidentes críticos que se le presentan en sus labores diarias dentro de la organización. Del mismo modo, en que se descubre el comportamiento de las variables de forma independiente, se busca analizar la relación que pudiera existir entre ambas.

Marco teórico Enfoque cognitivo

Rivière (1991), señala que el enfoque cognitivo

“supone la recuperación de una vieja tradición epistemológica de psicología. Sin embargo, implica un enfoque nuevo del supuesto de que gran parte de la conducta puede explicarse en virtud de representaciones internas e intencionales” (p. 1). Así mismo, Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) expresan que el modelo cognitivo hace énfasis en la capacidad del individuo para percibir, interpretar, clasificar    y evaluar los estímulos, antes de emitir una respuesta conductual o emocional; la cual trabaja en función de sus supuestos o esquemas cognitivos. Adicionalmente, es importante mencionar, que, Beck (1979), define al modelo cognitivo como:

 

Una corriente basada en el argumento de que los pensamientos y percepciones que tienen los individuos sobre los eventos, influyen  en  sus  emociones  y comportamientos, significando de  este modo, que los sentimientos están directamente asociados a la forma de pensar e interpretar los acontecimientos. (p. 10).

 

En la década de 1960, el terapeuta cognitivo Albert Ellis crea una nueva corriente en  psicoterapia llamada Terapia Racional-Emotiva (TRE),  basándose   principalmente   en   ayudar  a las personas a identificar los pensamientos irracionales y sustituirlos por unos más racionales (Martin y Pear, 2008). Durante este proceso, Ellis asignaba tareas conductuales que  modelaban  las creencias irracionales por  unas  racionales,  lo que lo llevó a incluir en 1993, la palabra comportamiento a su terapia, nombrándola ahora terapia comportamental racional-emotiva (Ellis, 1993 citado en Martin y Pear, 2008).

Cabe     señalar,     que     se     desarrolló     un procedimiento   similar   al   propuesto   por   Ellis, en  1962  denominado  Terapia  Cognitiva  (TC),  la cual adquiere gran prestigio por su eficacia para enfrentar la depresión (Beck, 1979), Sin embargo, “se aplicó posteriormente a una amplia variedad de   problemas,   incluyendo   estados   maniacos, trastornos    de    ansiedad,    histeria,    desordenes obsesivos,   trastornos   psicosomáticos    fobias” (Beck,   Emery    Greenberg,   1985   citados   en Martin  y  Pear,  2008  p.  384).  Según,  Riso  (2006) dicha  teoría  es  una  psicoterapia  estructurada  y de resolución de problemas donde se integran la intervención clínica directa al problema, como la intervención  secundaria  (prevención)  o  primaria (promoción) que utiliza procedimientos cognitivos, comportamentales     y     experimentales     para modificar fallas en el proceso de la información de distintos trastornos psicológicos.


 

 

 


Bomberos

Se define al bombero como un ciudadano con vocación de servicio, preparado física, psíquica, somática y técnicamente, que inicia su línea de profesionalización, a través del Programa Nacional de Formación Único para Bomberos, contribuyendo al cumplimiento de la misión de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas. (Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, 2015).

 

Funciones de los bomberos

Según Ley Orgánica del Servicio de Bombero y  de  los  Cuerpos  de  Bomberos  y  Bomberas  y administración  de  Emergencias  de  Carácter  Civil (2015,  art.8),  las  funciones  de  los  Bomberos  y Bomberas son:

 

          Garantizar e intervenir de manera  oportuna en la atención primaria de las emergencias y prestar la asistencia necesaria para el auxilio de los peligros ciertos para la vida o bienes a los cuales se encuentran expuestos.

 

          Brindar soporte básico y avanzado  de  vida en la atención primaria de las emergencias prehospitalarias a personas lesionadas o enfermas atendidas, garantizando su vida durante el traslado.

 

          Garantizar la seguridad y vida de las personas en instalaciones públicas o privadas, así como de sus bienes, a través de las inspecciones de seguridad, dirigidas al cumplimiento obligatorio de las normas técnicas de seguridad en materia de prevención y protección contra incendios y aquellas dirigidas a prevenir emergencias o eventos generadores de daños, aunado a la investigación de sus causas.


Estrés postraumático

El Estrés Postraumático es un trastorno psicológico que se origina luego de haber sufrido o presenciado un acontecimiento estresante de carácter traumático, el cual representa un peligro real o una amenaza para la integridad física del sujeto (Cano, 2011).

Presentándose           algunos            síntomas característicos que  les  imposibilitan  continuar  su vida normal después de la vivencia del evento traumático como: embotamiento emocional, desapego hacia los demás, evitación de actividades, lugares y objetos que revivan el recuerdo, entre otras (Carrión y Bustamante, 2008).

 

Criterios diagnósticos

El    diagnóstico    del    Trastorno    de    Estrés Postraumático    (TEPT)    según    el    DSM-IV-    TR (American  Psychiatric  Association  [APA],  2001), señala en primer lugar, los síntomas característicos del   TEPT   resultan   de   la   experiencia   directa, observación o conocimiento de un evento o diversos sucesos extremadamente traumáticos a los que se responde con miedo u horror intenso. Los síntomas incluyen   la   reexperimentación   persistente   del evento traumático. En segundo lugar, los síntomas característicos duran más de un mes y, por último, la   alteración   produce   malestar   clínicamente significativo o deterioro social, laboral, familiar o en otras áreas importantes del funcionamiento del sujeto.

 

Causas

Carvajal (2002) expone que cualquier persona es vulnerable a ser víctima de un acontecimiento traumático, bien sea, por experimentar propiamente una situación traumática o por el conocimiento de lo ocurrido personalmente a través de terceros, mientras éste se encontraba, en un estado inconsciente.


 

 

 


Bados (2015) advierte que el Trastorno de Estrés Postraumático es más probable cuando el agente estresor es aplicado directamente por el hombre (terrorismo,  violencia  familiar,  tortura,  violación, entre  otros).  La  probabilidad  de  desarrollar  el trastorno aumenta de acuerdo con la intensidad, duración    frecuencia   del   agente   estresor   y cuando se experimenta personalmente en vez de ser  observado  o  trasmitido  (Carvajal,  2002).  Sin embargo,  la  ocurrencia  de  sucesos  traumáticos no está asociada únicamente al TEPT, sino a otros trastornos   como:   depresión   mayor,   ansiedad generalizada, ataque de pánico, agorafobia y abuso de sustancia, “esta relación puede estar mediada por   la   presencia   de   recuerdos   perturbadores acerca del trauma” (Creamer, Mcfarlane y Burgess, 2005 citado en Bados, 2015, p. 9).

 

Factores de riesgo

Carvajal (2002) menciona  que,  de  acuerdo a las características propias del acontecimiento traumático, el porcentaje  de  sujetos  propensos a desarrollar TEPT es variado. Aunque, Barlow (2002), señala que es indispensable que exista una  vulnerabilidad  biológica  y  psicológica  en  el sujeto, de modo que, al interactuar con el suceso traumático, la persona responda con miedo y ansiedad desproporcionada ante ciertos estímulos. Así pues, Foa, Zinbarg y Rothbaum (1992), determinan que los factores que influyen en la intensidad de la respuesta al trauma son:   la capacidad de control que tiene el sujeto sobre la situación, la capacidad de predecir el hecho     y la amenaza percibida, sin dejar de lado, la participación del dolor como parte  fundamental de la intensificación de la situación traumática.

 

Inteligencia emocional

Los investigadores Mayer y Salovey, partiendo de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (Peña, 2016 citado en Guillen, 2016). Define a la Inteligencia emocional como, “la capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno mismo y de los demás, de discriminar entre ellos y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propio” (Mayer y Salovey, 1990 citados en Martínez, González, Piqueras y Ramos, 2010 p. 189).

La   IE   posee   cuatro   componentes,   según Extremera  y  Fernández  (2004),  los  cuales  son: atención   emocional,   facilitación    asimilación emocional,   claridad   emocional,    reparación emocional.

Adicional,   Goleman   (1995),   en   su   estudio sobre   la   Inteligencia   Emocional,   describe   que dicha    capacidad    está    integrada    por    cinco dimensiones básicas que converge en dos esferas; la intrapersonal, compuesta por las tres primeras (autoconocimiento, autorregulación y motivación) y las dos últimas (empatía y habilidades Sociales).

 

MÉTODO

 

La metodología de la investigación estuvo enmarcada en un diseño no experimental debido a que se realizó sin manipular en forma deliberada ninguna variable. En tal efecto, este estudio fue tipo de campo, ya que, consistió en la recolección de datos directamente de la realidad en donde ocurrieron los hechos sin manipular o controlar variables. Por lo tanto, se manejó, el nivel correlacional, el cual permitió medir el grado de relación entre dos o más conceptos o variables. Y la modalidad que correspondió en el desarrollo de esta investigación fue cuantitativa.

Por otro lado,  la  población  objeto  de estudio estuvo constituida por 120 bomberos, pertenecientes a la Fundación Cuerpo de Bomberos Guacara ubicado en el Municipio Guacara del Estado Carabobo, Venezuela. En cuanto al tipo de muestreo, para fines de la investigación fue de tipo no probabilístico. En función de esto, se usó como


 

 

 


muestra a 56 bomberos de la guardia permanente y voluntaria.

Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron, la escala de Trauma de Davidson (DTS) y Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24).

El primero estuvo constituido por 17 ítems que corresponden y evalúan cada uno de los 17 síntomas propuestos  por  el  DSM-IV.  Y  la  segunda,  es  una escala autoadministrada que puede aplicarse tanto de forma individual como colectiva. El cual, estuvo compuesto por 24 ítems que deben ser puntuados con  una  escala  tipo  Likert  de  cinco  puntos  (1= Nada de acuerdo, 2= Algo de acuerdo, 3= Bastante de acuerdo, 4= Muy de acuerdo y 5= Totalmente de acuerdo) (Delgado et al., s.f.). El TMMS-24 se agrupa en tres dimensiones con ocho ítems en cada una de ellas, que expone indicadores específicos para el estudio de la IE (Atención emocional, Claridad emocional y Reparación emocional) (Fernández et al., 2004).

Mientras que la validez y confiabilidad aplicado al primer instrumento, fue el coeficiente de alfa de Cronbach, ya que, fue la técnica más adecuada para calcular la confiabilidad del instrumento. La cual, arrojó un α=0,89 para el total de la escala y para los tres factores, correspondientes a cada uno de los criterios diagnósticos para el trastorno. su vez, para el otro instrumento, encontraron una confiabilidad por consistencia interna de α=0,95, utilizando la técnica de coeficiente de alfa de Cronbach.

 

RESULTADOS

 

Identificación de la sintomatología asociada al Trastorno Estrés Postraumático en los Bomberos del lugar de estudio

Se seleccionó el instrumento psicométrico, Escala de Trauma de Davidson (DTS) en su versión traducida al español por Bobes, Bascarán, González, Bousoño, Calcedo, Hormaechea y Wallace en 1999, para determinar síntomas de Estrés Postraumático y señalar su gravedad y frecuencia en los bomberos de la guardia permanente y voluntaria de la Fundación del Cuerpo de Bomberos Guacara. Se observó mediante su aplicación, actitud colaboradora por parte del profesional bomberil  al momento de explicar el propósito del estudio, sin embargo, ciertos bomberos no accedieron a responder el test, manteniendo en reservas sus motivos.

Seguido, los estadísticos descriptivos ante la variable Estrés Postraumático, tanto en su aspecto global como en sus dos subescalas, mostraron que  los  bomberos  durante   la semana  previa de la aplicación del cuestionario al menos han experimentado un síntoma de Trastorno de Estrés Postraumático, obteniendo un puntaje promedio de 23,8929 con un rango de valores entre 0 y 66 puntos. Por su parte, en las subescalas de frecuencia y gravedad, los sujetos obtuvieron una media de 12,2321 y 11,6607; con un rango de 0 a 32 y de 0 a 34 puntos observados en el orden correspondiente, lo que permitió afirmar la presencia de algunos de los síntomas del TEPT, bien sea, de reexperimentación, evitación, híper activación o la aparición de los tres. En cuanto a la moda para la escala de frecuencia, se obtuvo un valor de 12,00. Mientras que, para la escala de gravedad y la escala global, se registra un valor multimodal de 5,00a y 10,00a respectivamente. Señalando que la mayoría de los resultados obtenidos se encuentra en este rango, exponiendo en este caso, una distribución  que muestra una tendencia a la normalidad, que no presenta el trastorno.


 

 

 

Tabla 1. Estadísticos Descriptivos de la Escala de Trauma de Davidson (DTS).

 

N

 

Media

 

Moda

 

Mínimo

 

Máximo

Desviación

Típica

Válidos

Perdidos

 

Escala de Frecuencia

56

0

12,2321

12,00

0,00

32,00

8,0589

Escala de Gravedad

56

0

11,6607

5,00a

0,00

34,00

8,2269

Escala Global

56

0

23,8929

10,00a

0,00

66,00

15,8707

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

 


 

De acuerdo a lo expresado en la Tabla 2, se pudo observar que la mayoría de los bomberos pertenecientes a la muestra, obtuvieron un 63% para la escala de frecuencia del DTS, indicando que nunca han experimentado la sintomatología asociada al TEPT, que se manifiesta principalmente por la presencia de recuerdos dolorosos del evento traumático, pesadillas, sudoración, taquicardia,


insomnio,   nerviosismo,   hipervigilancia,   estado emocional  negativo  persistente  (enfado,  culpa, vergüenza,  miedo),  creencias  negativas  (“estoy mal”, “el mundo es muy peligroso”). Sin embargo, un 30% destacó que presentó dichos síntomas, 1 vez por semana. Y, por último, un 7% ha experimentado los síntomas de 2 a 3 veces por semana.


 

 

Tabla 2. Resultados para la Escala de Frecuencia del DTS.

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Nunca

35

63%

A veces

17

30%

2 a 3 veces

4

7%

4 a 6 veces

0

0%

A diario

0

0%

Total

56

100%

 

 


Se evidenció en la Tabla 3, que existe un 59% de la muestra, que seleccionó la opción nada para la escala de gravedad del DTS, lo que permitió vislumbrar que no existe intensidad en la aparición de los síntomas, o nunca han presenciado los mismos. Por otro lado, 20 individuos representados por el 36% señalaron que la gravedad de sus


síntomas es leve, cuya intensidad no interfiere en lo social, laboral y otras áreas del funcionamiento. Por  último,  un  5%  destacó  que  la  gravedad  es moderada, reflejando cierta preocupación ante los síntomas  experimentados,  aunque  este  malestar no altera su funcionalidad en el entorno familiar, social y laboral.


 

 

 

Tabla 3. Resultados para la Escala de Gravedad del DTS.

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Nada

33

59%

Leve

20

36%

Moderada

3

5%

Marcada

0

0%

Extrema

0

0%

Total

56

100%

 


En la Tabla 4, se evidenció que el 84%, que equivale a 47 bomberos de la Fundación Cuerpo de Bomberos Guacara, no presentan el Trastorno de Estrés Postraumático. Mientras que, el 16% que equivale a 9 bomberos, se registra la posible presencia de Estrés Postraumático (EPT). Es necesario recalcar ante el 16% de los resultados obtenidos, que mencionado porcentaje de sujetos, obtuvieron un puntaje mayor o igual a 40 (punto de corte en la puntuación total) en la Escala de


Trauma de Davidson (DTS) debido a que, los autores del   instrumento,   lo   consideraron   como   límite significativo para determinar Estrés Postraumático en el evaluado. Del mismo modo, según Calzada y Díaz (2016) los participantes admiten clasificarse en  4  niveles  de  TEPT,  dependiendo  el  resultado que  hayan  obtenido  en  la  escala  global  del  test psicométrico  (de  1  a  34  EPT  leve,  35-68  EPT moderado, 69-102 EPT grave, 103-136 EPT extremo).


 

Tabla 4. Resultados para la Escala Global del DTS.

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Ausencia de EPT

47

84%

Posible presencia de EPT

9

16%

Total

56

100%

 

 


Medición del nivel de Inteligencia Emocional en los bomberos del lugar de estudio

El instrumento de medición psicométrico empleado fue el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24)  específicamente  la  adaptación  al  castellano realizada por Fernández, Extremera y Ramos en el 2004. Dicho test evalúa la Inteligencia Emocional percibida   en   las   personas    para   efectos   de la   muestra   del   caso   estudio;   esta   aplicación permitió conocer las puntuaciones que arrojaron la   atención   emocional,   claridad   emocional   y reparación  emocional  de  los  bomberos  de  la


guardia permanente y voluntaria de la Fundación del Cuerpo de Bomberos Guacara.

En   este   sentido,   los   resultados   para   la dimensión de Atención Emocional se encuentran en un puntaje medio de 23,7955, obteniendo una moda  de  16  y  registrando  sus  valores  entre  9 (puntaje mínimo) y 40 puntos (puntaje máximo). Por su parte, la Claridad Emocional expresó un puntaje medio de 27,8182, con una moda de 20, en un rango de valor que oscila entre 16 y 40 puntos. Por último, en la dimensión de Reparación Emocional se halló un puntaje medio de 31,4545, destacando un valor


 

 

 


multimodal de 35,00a con puntuaciones que van desde los 18 puntos hasta 40.

Siguiendo   con   el   género   femenino,   en   la primera   dimensión   obtuvieron   una   media   de 20,4167; en lo referente a la Claridad Emocional la media fue de 25,3333 y la Reparación Emocional contó  con  una  media  de  31,4167.  Continuando con la moda para la Atención Emocional fue de 15, para la Claridad Emocional 29 y en la última dimensión con un puntaje de 35,00a considerado multimodal. Finalmente, para la primera dimensión los puntajes oscilaron entre 8-35, para la segunda hubo una variación entre 12-38 y para concluir en la  Reparación  Emocional  su  puntuación  estuvo entre 19-40.

Partiendo de la Tabla 5, se muestra que en el género masculino un 48% posee una adecuada atención emocional, esto indica que son capaces de sentir y expresar de forma congruente sus sentimientos, sin embargo el 41% de los bomberos por el contrario son dueños de una escasa atención emocional lo que significa que tienen poca expresión y comprensión de su sentir y finalizando, 5 personas las cuales simbolizan un 11% se encuentran excesivos en lo referente a la atención emocional, señalando que racionalizan de forma exagerada sus sentimientos. De acuerdo a lo antes mencionado López, Acosta, García y Fumero (2007) expresan que puntuar alto en la dimensión de atención emocional, puede llevar a la hipervigilancia de las emociones y sensaciones causando síntomas asociados a la hipocondríasis.


 

Tabla 5. Resultados para Atención Emocional.

 

Género Masculino

 

 

Género Femenino

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Escasa

18

41%

Escasa

7

58%

Adecuada

21

48%

Adecuada

5

42%

Excesiva

5

11%

Excesiva

0

0%

Total

44

100%

Total

12

100%

 


 

Por otro lado, con un 58% la mayoría de las bomberas apuntan a que su atención emocional es escasa, determinando entonces baja conciencia en lo que concierne a sus emociones, es decir, poco reconocimiento de lo que sienten y del significado que esto tiene y por último el 42% de las mujeres gozan  de  una  adecuada  atención  emocional  lo que  las  hace  capaces  para  sentir  y  expresar  las emociones de forma adecuada.

En la Tabla 6, se revela que un 46% de los bomberos poseen una escasa claridad emocional, lo cual expresa que ellos no logran percibir correctamente sus emociones y por ende podrían desconocer el origen de las mismas; en contraparte un 36% goza de una adecuada claridad, es decir, pueden reconocer y posiblemente conozcan la situación que les generó la emoción. Finalmente, un 18% son dueños de una excelente claridad emocional lo que les permite detectar y determinar que sienten eficazmente.


 

 

 

Tabla 6. Resultados para Atención Emocional.

 

 

Género Masculino

 

 

Género Femenino

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Escasa

20

46%

Escasa

6

50%

Adecuada

16

36%

Adecuada

4

33%

Excelente

8

18%

Excelente

2

17%

Total

44

100%

Total

12

100%

 


En el caso de las bomberas, se muestra en la Tabla  6  que,  un  50%  manifiesta  escasa  claridad emocional  por  ende  ellas  no  comprenden  por completo lo que sienten ni se percatan de donde provienen  sus  emociones;  Así  pues,  los  puntajes de 4 de ellas arrojaron que su claridad emocional es  adecuada,  demostrando  que  tienen  un  buen entendimiento de sus emociones y por último un 17% con una excelente claridad emocional indica que la percepción que tienen sobre la comprensión de sus propias emociones es óptima.

De acuerdo a la Tabla 7, se muestra que, en el género masculino un 59% es poseedor de una


adecuada reparación emocional haciéndolos capaces de regular y controlar las emociones positivas y negativas. Por otra parte, el 30% es representado por los bomberos dueños de una excelente reparación emocional significando entonces que el autocontrol que ejercen  sobre sus emociones es extraordinario y solo un 11% obtuvieron puntuaciones escasas en lo referente a la reparación emocional, dando como resultado que estos hombres no gozan de un autodominio lo suficientemente adecuado para ejercer un buen control emocional.


 

Tabla 7. Resultados para Reparación Emocional.

 

 

Género Masculino

 

 

Género Femenino

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Escasa

5

11%

Escasa

1

8%

Adecuada

26

59%

Adecuada

6

50%

Excelente

13

30%

Excelente

5

42%

Total

44

100%

Total

12

100%

 

 


En el caso del género femenino, un 50% arrojó una adecuada reparación, esto indica autocontrol y prioridad emocional, otro 42% cuenta con una excelente reparación emocional siendo esto idóneo debido a que su profesión de bombero así lo requiere y finalmente una de ellas se encuentra deficiente en lo referente a esta dimensión demostrando escasa capacidad para manejar las emociones apropiadamente.


Establecimiento de la relación entre los síntomas asociados el Estrés Postraumático y la Inteligencia Emocional en los bomberos en el lugar de estudio

Después de haber realizado el cálculo del coeficiente de correlación de r de Pearson, se accedió a los resultados por medio de la matriz de correlación. En donde, se observó una correlación negativa, estadísticamente significativa en nivel


 

 

 


de 0,01 (bilateral) con un 99% de confianza, en el caso de la dimensión  de claridad emocional del instrumento TMMS-24 y las tres escalas de evaluación del DTS (frecuencia, gravedad y global). En     concreto,        la            dimensión         de  claridad emocional          correlaciona    negativamente,           en magnitud moderada, con la escala de frecuencia de los síntomas del EPT (r = -0,428; α = 0,001). En magnitud débil, con la gravedad de los síntomas del EPT (r = -0,360; α= 0,001). Y en magnitud moderada

con el puntaje global de EPT (r = -0,40; α = 0,002).


Destacando, que el índice de correlación fue mayor en la frecuencia de los síntomas del EPT, siendo el valor más cercano a 1. Por su parte, para  las  dimensiones  de  Atención  Emocional  y Reparación Emocional, se observó  un  nivel  de significancia bilateral mayor de 0,05, lo que superó la probabilidad de error permitida y dicha correlación no debe ser tomada en consideración.


 

 

Tabla 8. Matriz de Correlación.

 

 

Atención Emocional

Claridad Emocional

Reparación Emocional

Escala de Frecuencia del           Correlación de Pearson

DTS                                   Sig. (bilateral)

0,241

-0,428**

-0,170

0,074

0,001

0,210

N

56

56

56

Escala de Gravedad del     Correlación de Pearson

DTS                                   Sig. (bilateral)

0,255

         -0,360**       

-0,138

0,057

0,006

0,309

N

56

56

56

Estrés Postraumático                Correlación de Pearson

(Escala Global)                       Sig. (bilateral)

0,255

         -0,404**       

-0,158

0,058

0,002

0,244

N

56

56

56

**. La correlación es significativa al nivel de 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significativa al nivel de 0,05 (bilateral).

 

 

 

 

 


 

En consecuencia, los resultados permitieron interpretar que a mayor claridad emocional menor es la frecuencia y gravedad de los síntomas del Estrés Postraumático. De igual forma, se expresó que a mayor claridad emocional menor presencia de síntomas del Estrés Postraumático (escala global). Del mismo modo, se pudo presentar en sentido contrario, a mayor presencia de síntomas del EPT (frecuencia y gravedad) menor fue la claridad emocional en la muestra investigada.


Sin embargo, se logró  determinar  a  partir  de los datos obtenidos mediante la matriz de correlación, que no existe suficiente evidencia para aseverar que se cumple la hipótesis alternativa, aceptando de esta manera, la hipótesis nula planteada en la investigación, señalando que no existe relación en los síntomas asociados al Estrés Postraumático y la Inteligencia Emocional en los bomberos pertenecientes a la Fundación Cuerpo de Bomberos Guacara ubicado en el Municipio Guacara, Edo. Carabobo.


 

 

 


CONCLUSIONES

 

Posterior al análisis de los resultados, dando cumplimiento al objetivo central de la investigación, se llegó a la conclusión que, se obtuvo una correlación negativamente significativa, en el caso de la dimensión claridad emocional y las tres escalas de evaluación del DTS. Lo que indica que, a mayor claridad emocional, menor es la presencia de síntomas de Estrés Postraumático. Del mismo modo, se puede presentar en sentido contrario,   a mayor presencia de síntomas del EPT menor es la claridad emocional. No obstante, el coeficiente de correlación entre ambas variables, fue inferior al esperado, por tanto, no existe relación entre ellas, aceptando la hipótesis nula que afirma “no existirá relación entre síntomas asociados al Estrés Postraumático y la Inteligencia Emocional en los bomberos pertenecientes a la Fundación Cuerpo de Bomberos Guacara”.

 

REFERENCIAS

 

American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV-TR. Barcelona: Editorial Masson

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA

Bados, A. (2015). Trastorno por estrés postraumático. (Publicación interna). Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Facultad de Psicología

Barlow, D. (2002). Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety and panic (2ª ed.). Nueva York: Guilford

Beck, A. (1979). Terapia Cognitiva, conceptos básicos y profundización. Editorial International University Press, Philadelphia, U.S.A

Botía, J. (s.f.) El origen de los cuerpos de bomberos, de la prehistoria a los vigiles. (En Línea). Disponible en: https://elbomberonumero13. files.wordpress.com/2015/09/origen-cuerpos- de- bomberos.pdf (Consulta: 2018, enero 11)

Cano, A. (2011). (En Línea) ¿Qué es el trastorno por estrés postraumático? Disponible en: http:// www.ansiedadyestres.org/que-es-el-trastorno- por-estres- postraumatico (Consulta: 2018, febrero 2)

Carvajal, C. (2002). Trastorno por estrés postraumático. (En línea). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 92272002000600003&script=sci_arttext (Consulta: 2018, febrero 1)

Carrión, O., y Bustamante, G. (2008). Ataques de pánico y trastornos de fobia y ansiedad. Como conocerlos y como superarlos. Primera edición Galema. Buenos Aires, Argentina

Extremera, N. y Fernández, P.  (2004).  El  uso  de las medidas de  habilidad  en  el  ámbito  de la inteligencia emocional. Ventajas e inconvenientes con respecto a las medidas de auto-informe. Boletín de psicología, 80, p.59- 77

Fernández, P.; Extremera, N., y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755

Foa, E.; Zinbarg, R., y Rothbaum, B. (1992). La incontrolabilidad y la imprevisibilidad en el trastorno de estrés postraumático: un modelo animal. Psychological Bulletin, 112 (2), 218-238. (En línea) Disponible en: http://psycnet. apa.org/ doiLanding?doi=10.1037 %2F0033- 2909.112.2.218 (Consulta: 2018, febrero 4)

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional.España: Editorial Javier Vergara

Martin, G., y Pear, J. (2008). Modificación de conducta: qué es y cómo aplicarla (8va ed). Madrid: Pearson educación, S.A

Ley   Orgánica   del   Servicio   de   Bombero    de los   Cuerpos   de   Bomberos    Bomberas   y Administración  de  Emergencias  de  Carácter Civil  (2015).  Gaceta  Oficial  de  la  República Bolivariana de Venezuela Nro 40817 de fecha 28 de diciembre del 2015

López; Acosta; García, y Fumero. (2007). (En línea) La inteligencia emocional y su importancia como competencia psicológica en la policía nacional. Disponible en: http://www.infocop.es/ view_article.asp?id=1357 (Consulta: 2018, abril 3)


 


Martínez, A.; González, E.; Piqueras, J., y Ramos, V. (2010). Emotional Intelligence in physical and mental health. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8, 2, 861-890

Riso, W. (2006). Terapia cognitiva. Fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico. Bogotá: Grupo Editorial Norma

Rivière, A. (1991). Orígenes históricos de la psicología cognitiva: paradigma simbólico y procesamiento de la información. Anuario de Psicología, Nº31. (pp. 129-155). Universidad de Barcelona, Facultad de Psicología. Barcelona, España

Ruíz, M.; Díaz, M., y Villalobos, A. (2012). Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductual, bilbao. Desclée de Brouwer

Salinas, Y. (2015). Riesgos a la Salud, Bomberos y Lopcymat. (En línea). Disponible en: http:// psiybomberos.blogspot.com/2015/03/riesgos- la-salud-bomberos-y- lopcymat.html (Consulta: 2018, enero 29)

Salovey, P.; Mayer, J.; Goldman, S.; Turvey, C., y Palfai,T. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. En J. W. Pennebaker (Ed.), Emotion, Disclosure, y health (pp. 125- 151). Washington: American Psychological Association

Valero, S. (1996). Manual para el cuidado de la salud mental de los equipos de primera respuesta. (En línea). Disponible en: http://www.angelfire. com/dc/cmm20/primera.htm (Consulta: 2018,enero 25)