REPSI - Revista Ecuatoriana de Psicología

https://repsi.org

Volumen 7, Número 18, mayo-agosto 2024

ISSN: 2661-670X

ISSN-L: 2661-670X

pp. 163 – 175

 

Funcionalidad familiar como predictor del bienestar psicológico en adolescentes de instituciones educativas en comunidades rurales

Family functionality as a predictor of psychological well-being in adolescents from educational institutions in rural communities

Funcionalidade familiar como preditor de bem-estar psicológico em adolescentes de instituições de ensino de comunidades rurais

 

Estuardo Beethoven Paredes Morales1

ebparedes@uce.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-9722-5091

 

Zoila Tuesta Rojas2

zoilita291215@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-1932-2734

 

Jimena Gamboa Moreno2

Ijgm79@yahoo.es

https://orcid.org/0009-0000-9100-782X

 

Samuel Paredes Revelo3

drmaiden95@outlook.es

https://orcid.org/0000-0001-7042-0228

 

Gabriela Anahi Benavides Paredes4

aybag98@gmail.com

https://orcid.org/0009-0007-5277-7435

 

1 Universidad Central Del Ecuador. Quito, Ecuador

2 Universidad Peruana Unión. Lurigancho-Chosica, Perú

3 Centro de Atención Integral “Paredes Revelo”. Quito, Ecuador

 

Artículo recibido 12 de marzo 2024 | Aceptado 26 de abril 2024 | Publicado 24 de mayo 2024

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/repsi.v7i18.116

 

RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo investigar cómo el funcionamiento familiar incide en el bienestar psicológico de adolescentes en comunidades rurales de Perú. Se utilizó un método cuantitativo no experimental con un diseño transversal y alcance predictivo, con un muestreo no probabilístico por conveniencia de 907 adolescentes. La medición del funcionamiento familiar se hizo con la escala APGAR adaptada por Smilkstein al contexto peruano y el bienestar psicológico se evaluó mediante la escala de Ryff. Los resultados mostraron que el funcionamiento familiar influye significativamente en la autoaceptación, autonomía, propósito de vida y crecimiento personal de los adolescentes. Esto demuestra que el funcionamiento familiar es un predictor importante en las diferentes dimensiones del bienestar psicológico de esta población adolescente.

 

Palabras clave: Adolescencia; Bienestar psicológico; Familia; Funcionalidad; Predictor

 

ABSTRACT

The study aimed to investigate how family functioning impacts the psychological well-being of adolescents in rural communities of Peru. A non-experimental quantitative method with a predictive cross-sectional design was used, along with a non-probabilistic convenience sampling of 907 adolescents. Family functioning was measured using the APGAR scale adapted by Smilkstein to the Peruvian context, and psychological well-being was assessed using the Ryff scale. The results showed that family functioning significantly influences adolescents' self-acceptance, autonomy, purpose in life, and personal growth. This demonstrates that family functioning is an important predictor in the various dimensions of psychological well-being in this adolescent population.

 

Key words: Adolescence; Psychological well-being; Family; Functionality; Predictor

 

RESUMO

O estudo teve como objetivo investigar com  o o funcionamento familiar impacta o bem-estar psicológico de adolescentes em comunidades rurais do Peru. Foi utilizado um método quantitativo não experimental com um desenho transversal e alcance preditivo, com uma amostragem não probabilística por conveniência de 907 adolescentes. A medição do funcionamento familiar foi feita com a escala APGAR adaptada por Smilkstein para o contexto peruano e o bem-estar psicológico foi avaliado através da escala de Ryff. Os resultados mostraram que o funcionamento familiar influencia significativamente na autoaceitação, autonomia, propósito de vida e crescimento pessoal dos adolescentes. Isso demonstra que o funcionamento familiar é um importante preditor nas diferentes dimensões do bem-estar psicológico desta população adolescente.

 

Palavras-Chave: Adolescência; Bem-estar psicológico; Família; Funcionalidade; Preditor

 

INTRODUCCIÓN

Las instituciones educativas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los adolescentes, sobre todo en comunidades rurales donde los recursos y el acceso a servicios de apoyo pueden ser escasos. En este contexto, la funcionalidad familiar surge como un factor decisivo en el bienestar psicológico de los adolescentes durante esta etapa trascendental de sus vidas. La interacción entre la calidad de las relaciones familiares y su impacto en la salud mental de los adolescentes ha sido ampliamente investigada en la literatura científica, resaltando la importancia de una familia funcional como predictor del bienestar psicológico en esta población.

Autores como Pérez (2019) han destacado la influencia directa que la funcionalidad familiar tiene en la autoestima, resiliencia y satisfacción vital de los adolescentes. Además, investigaciones recientes han identificado la presencia de familias disfuncionales como un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos psicológicos en jóvenes en edad escolar. Es necesario comprender cómo la dinámica familiar influye en el bienestar psicológico de los adolescentes en comunidades rurales de Perú, especialmente aquellos de familias disfuncionales.

La problemática detectada en este contexto específico pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los adolescentes que provienen de entornos familiares funcionales y disfuncionales al intentar alcanzar un adecuado bienestar psicológico. Las dificultades de comunicación, los conflictos interpersonales y la falta de apoyo emocional dentro del núcleo familiar impactan negativamente en la salud mental y el desempeño académico de los jóvenes en esta situación. Esta realidad plantea la urgencia de abordar la funcionalidad familiar como un predictor clave del bienestar psicológico en adolescentes de instituciones educativas en comunidades rurales de Perú, con el fin de implementar estrategias efectivas de intervención que promuevan la salud mental y el desarrollo integral de esta población vulnerable.

En esta investigación se explora la relación entre la funcionalidad familiar y el bienestar psicológico de los adolescentes en instituciones educativas de comunidades rurales de Perú. Se examina el impacto de la dinámica familiar en la salud mental de los adolescentes a través de un enfoque multidimensional que considera factores socioeconómicos, culturales y psicológicos. Además, se revisa la literatura relacionada con la funcionalidad familiar y promoción del bienestar psicológico de los adolescentes en entornos rurales, con el objetivo de identificar buenas prácticas y áreas de mejora en este ámbito de estudio.

 

MÉTODO

La muestra de este estudio estuvo compuesta por 907 estudiantes de instituciones educativas ubicadas en comunidades rurales de Perú. Se utilizó un muestreo no probabilístico, seleccionando a los participantes de forma conveniente debido a la accesibilidad y disponibilidad de los centros educativos en estas zonas geográficas.

Para medir la funcionalidad familiar, se aplicó la "Escala de APGAR", la cual evalúa la adaptación, asociación, crecimiento, afecto y resolución dentro del núcleo familiar. Este instrumento ha demostrado ser válido y fiable en estudios previos sobre dinámicas familiares.

Además, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la consistencia interna de la Escala de APGAR en la muestra seleccionada, garantizando la fiabilidad de las mediciones realizadas.

Por otro lado, el bienestar psicológico de los adolescentes fue evaluado mediante la "Escala de Ryff de Bienestar Psicológico", la cual incluye dimensiones como autonomía, autoaceptación, crecimiento personal y propósito de vida. Esta escala ha sido ampliamente utilizada en investigaciones que exploran el bienestar psicológico en diferentes poblaciones y contextos culturales.

Una vez obtenido el consentimiento informado de los participantes y autorización de las autoridades educativas correspondientes, se procedió a la aplicación de los instrumentos de manera individual y en un entorno adecuado para garantizar la confidencialidad de las respuestas.

Los estudiantes completaron primero la Escala de APGAR para evaluar la funcionalidad familiar percibida, seguido de la Escala de Ryff para medir su bienestar psicológico. Se contó con el apoyo de personal capacitado en el proceso de administración de los cuestionarios y se brindó la asistencia necesaria en caso de dudas o dificultades para completar los instrumentos.

Una vez recopilados los datos, se realizó un análisis estadístico utilizando software especializado para examinar la relación entre la funcionalidad familiar y el bienestar psicológico de los adolescentes en comunidades rurales de Perú.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los últimos años, los investigadores han destacado la importancia del estudio de la familia; por lo tanto, es necesario comprender su significado. Según Smilkstein (1978), la familia se define como un grupo psicosocial integrado por uno o más miembros de diferentes ciclos evolutivos, en el que la responsabilidad de nutrirse mutuamente debe ser primordial, convirtiéndose en una fuente de apoyo y afecto. Este concepto también enfatiza que el proceso de crianza debe estar en consonancia con el papel del grupo familiar que fomenta el desarrollo físico y emocional, proporcionando las herramientas esenciales para el crecimiento personal y la superación de desafíos a lo largo de la vida.

Además, Olson (1999) identifica tres factores claves como predictores de la funcionalidad familiar: la cohesión familiar, que se refiere al vínculo afectivo expresado de manera recíproca entre los miembros de la familia; la adaptabilidad, que implica establecer normas y ejercer el liderazgo; y la comunicación, que facilita la expresión de los dos aspectos anteriores.

Para el desarrollo de esta investigación, se han adoptado de Smilkstein (1978) cinco componentes esenciales del funcionamiento familiar.

 

Adaptación: Se relaciona con el uso de los recursos internos y externos de la familia para resolver los problemas en los momentos en que la homeostasis familiar puede verse influenciada por una crisis.

Asociación: Es el trueque de resoluciones y roles de crianza entre los integrantes de la familia.

Crecimiento: Se refiere a la madurez biológica y emocional, así como a la capacidad de autorrealizarse de cada uno de los componentes del núcleo familiar, por medio de la colaboración mutua y   las normas que los rigen.

Afecto: Es el vínculo afectivo que se ha desarrollado entre los integrantes del círculo familiar.

Resolución: Tiene relación con la responsabilidad de destinar tiempo para la instrucción tanto física como emocional. Además, se encuentra en relación con la determinación de distribuir los bienes materiales.

 

Por otro lado, se asume a Ryff y Singer (1998), al referir que el bienestar psicológico surge de componentes que producen placer y que forman parte del desarrollo eficaz del individuo debido a que generan más sensaciones agradables. En tal sentido, el bienestar psicológico se conduce por los desafíos a los que la persona se enfrenta en las diferentes etapas de su vida y al mismo tiempo a las experiencias de satisfacción y bienestar. De ahí que las sensaciones placenteras son consideradas como una consecuencia del excelente desempeño psíquico del individuo. Por lo que el bienestar psicológico se convierte en una virtud, debido a que su objetivo es alcanzar el óptimo desarrollo personal, el cual se desarrolla a lo largo de la vida mediante la consecución de metas que evidencian su máxima capacidad.

En este artículo los autores se adscriben a Ryff (1989), quien dentro de su modelo teórico propone dimensiones desde las cuales se pueden precisar las escalas del bienestar psicológico, ellas son:

 

Autonomía: El individuo, al contar con sus capacidades completas, es capaz de autorregularse, lo que implica que no busca la aprobación de los demás, sino que son sus propios estándares personales los que guían sus conductas y decisiones. Al lograr desarrollar autonomía, independencia y capacidad de adaptación al entorno, se experimenta la libertad, permitiendo a la persona diferenciarse de los miedos, creencias y normas colectivas.

 

Autoaceptación: Esta característica es importante para la salud mental de la persona y se presenta como un indicador de una vida autorrealizada con un desempeño excepcional y madurez. Las teorías relacionadas con el sentido de la vida resaltan el valor de la autoaceptación y de aceptar los eventos pasados en la vida. Por lo tanto, una señal fundamental de un funcionamiento psicológico saludable es tener una visión positiva de uno mismo.

 

Relaciones positivas con los demás: Investigaciones previas han subrayado la necesidad de establecer conexiones interpersonales basadas en la calidez y la confiabilidad. La capacidad de brindar amor se considera un componente esencial para mantener la estabilidad mental. Una persona que ha alcanzado la autorrealización se caracteriza por experimentar profundos sentimientos de empatía, demostrar cariño y amor hacia los demás, establecer relaciones significativas y sentir identificación con sus semejantes.

La capacidad de establecer vínculos cálidos se considera un rasgo de madurez. Desde la perspectiva de los estudios del desarrollo evolutivo, se refiere a la habilidad de los seres humanos para formar relaciones cercanas (intimidad) y orientarse hacia los demás (generatividad). Por lo tanto, las relaciones positivas con los demás son parte integrante del concepto de bienestar psicológico.

 

Crecimiento personal: El rendimiento psicológico óptimo implica un continuo desarrollo del potencial, crecimiento y expansión personal. Para lograr el crecimiento personal, es fundamental actualizarse y desarrollar las capacidades individuales. La apertura a nuevas experiencias refleja un desempeño completo que permite evolucionar y transformarse de manera constante. Las teorías sobre el significado de la vida ponen especial énfasis en el desarrollo continuo y la capacidad de afrontar desafíos a lo largo de la vida.

 

Propósito en la vida: La estabilidad mental se fundamenta en poseer convicciones que otorgan al individuo la sensación de que la vida tiene un propósito y significado. La madurez se vincula con una conciencia plena del propósito de vida, con metas claras. Los estudiosos del sentido de la vida se centran en la capacidad de crear y producir, lo que implica superar los límites. En resumen, los signos de un funcionamiento psicológico positivo radican en tener objetivos, motivaciones y una visión de futuro, elementos que otorgan significado a la existencia.

 

Características sociodemográficas de los participantes en la investigación

 

La muestra consistió en un grupo de 907 adolescentes con edades comprendidas entre  los 12 y 18 años, con una edad media de 14.6 años. El 53.5% de los participantes eran del sexo masculino y el 46.5% del sexo femenino, todos provenientes de escuelas ubicadas en zonas rurales. De estos, el 74.1 % residía con  ambos padres, el 16.4% con el padre, el 3.6% con la madre; mientras que el 5.8% vivía con otros   familiares.

Del total de la muestra objeto de estudio, únicamente el 10.5% está recibiendo acompañamiento psicológico, mientras que el 89.5% restante informó no haber necesitado este servicio. En lo que respecta a la religión, el 99.9% de los participantes tiene creencias religiosas, destacándose el grupo evangélico como el más representado, con un 47.9%. En cuanto al estado civil de los padres, el 41.5% son convivientes, el 37.7% están casados, y un porcentaje significativo del 12.1% están separados. En relación con la ocupación de los padres, se observó que el 92.4% de los padres tienen empleo independiente; este porcentaje es del 29.2% en el caso de las mujeres, siendo predominantemente del 66.7% aquellas que se dedican al trabajo doméstico.

Los niveles de funcionamiento familiar y bienestar psicológico se evaluaron a partir de los datos recopilados en las Tablas 1 y 2. Se llevó a cabo un análisis de la relación entre el funcionamiento familiar, medido a través de los niveles de APGAR familiar, y el bienestar psicológico de los adolescentes en las comunidades rurales de Perú.

 

Tabla 1. Niveles de APGAR familiar

Niveles

N

%

Bajo

181

20%

Moderado

496

54.7%

Alto

230

25.4%

 

Tabla 2. Niveles de bienestar psicológico

Niveles

 

Bajo

Moderado

 

Alto

n

%

n

%

n

%

Autoaceptación

125

13.8%

283

31.2%

499

55%

Autonomía

326

35.9%

325

35.8%

256

28.2%

Propósito de vida

81

8.9%

279

30.8%

547

60.3%

Crecimiento

92

10.1%

262

28.9%

553

61%

 

La información de la Tabla 1 revela que la mayoría de los participantes reportan que sus familias se caracterizan por un nivel moderado de funcionamiento, donde predominan el afecto, la adaptabilidad, la unión y el crecimiento. No obstante, resulta preocupante que un porcentaje significativo de adolescentes perciban un nivel bajo en la calidad del funcionamiento familiar, lo cual podría impactar su bienestar emocional y desarrollo personal.

En cambio, la Tabla 2 indica que la mayoría de los adolescentes muestran niveles altos de autoaceptación, propósito de vida y crecimiento personal, lo cual es alentador. Sin embargo, es notable que solo el 28.2% de los evaluados presenten un nivel elevado de autonomía, mientras que una cantidad considerable de adolescentes manifiestan un nivel bajo en este aspecto relevante para su desarrollo y toma de decisiones.

Es fundamental tomar en consideración estas diferencias en los niveles de funcionamiento familiar y personal entre los adolescentes evaluados para implementar estrategias de intervención que promuevan un funcionamiento familiar saludable y fomenten la autonomía de los jóvenes, contribuyendo así a su bienestar y crecimiento integral.

El estudio evidenció que el modelo estructural presenta adecuados índices de ajuste (χ2= 246.45; df = 109; p = .000; RMSEA=.037; CFI=.97; TLI=.96). Con respecto a los modelos de medida de las variables latentes, se corroboró que todos están adecuadamente representados por sus ítems, ya que presentan un peso factorial entre moderado y alto en su respectiva variable.

El funcionamiento familiar APGAR predice significativamente el grado de autoaceptación de la muestra (.59; p < .01). Es decir, una valoración más positiva del funcionamiento familiar por parte de los adolescentes logra explicar el 59% del aumento en el nivel autoconocimiento. De manera similar, el funcionamiento familiar predice significativamente el grado de autonomía (.16; p < .01), es decir, una valoración más positiva del funcionamiento familiar por parte de los adolescentes logra explicar el 16% del aumento en el nivel de autonomía.

También se aprecia que el funcionamiento familiar predice significativamente el propósito de vida (.44; p < .01); una evaluación más positiva del funcionamiento familiar por parte de los adolescentes logra explicar el 44% del aumento en el nivel de propósito de vida. Finalmente, se puede plantear que el funcionamiento familiar predice significativamente el crecimiento personal (.55; p < .01), es decir una apreciación más positiva del funcionamiento familiar por parte de los adolescentes logra explicar el 55% del aumento en el nivel de crecimiento personal.

De acuerdo con lo observado en la Figura 1, el funcionamiento familiar predice de forma significativa el grado de autoaceptación de los participantes (0.59; p < .01). Este acierto concuerda con investigaciones previas que han demostrado una relación positiva entre la dinámica familiar, la autoaceptación y los niveles de autoestima de los individuos. En línea con lo planteado por Pilco y Jaramillo (2023), se sostiene que una mayor afectividad, armonía y comunicación en la familia se traducen en mejores resultados en el desarrollo de la autoconfianza.

En la Figura 1, se puede observar que, en la muestra estudiada, el funcionamiento familiar predice significativamente el grado de autonomía en relación con bienestar psicológico (.16; p < .01); sin embargo, esta predicción resultó menor que en las otras dimensiones          estudiadas. La autonomía se produce en la niñez y se incrementa en la adolescencia, este proceso es conocido como “separación” que se da directamente entre hijos y sus padres.

De acuerdo con esta postura, la llamada “separación”, es vista como un paso normal en el trayecto de la niñez a la adolescencia, acarreando consigo resultados alentadores para la formación de jóvenes con mejores habilidades, que finalmente se convierten en adultos seguros, con criterio y con capacidad de aportar a la sociedad. Los adolescentes, mejoran su autonomía al separarse paulatinamente de los padres en un ambiente favorable sin conflictos entre ellos. En la misma medida lo hacen mientras van compartiendo y estableciendo relaciones sólidas con su grupo etario, tomando decisiones que son aprobadas por la familia, desde los aspectos más simples, como el vestir, elegir sus pasatiempos, deportes, música, hasta la  puesta en escena de los valores que les han sido inculcado en un ambiente psicológico adecuado.

 

Figura 1. Modelo predictivo del funcionamiento familiar sobre el bienestar psicológico

 

Discusión

Siguiendo la línea de pensamiento de Rosenberg (1973), quien define la autoestima como una actitud positiva o negativa hacia uno mismo, se entiende que una autoestima adecuada o alta implica sentir confianza en la propia capacidad, reconocer el propio valor, apreciarse a uno mismo, y mantener un equilibrio respecto a los demás, al mismo tiempo que se valora y reconoce a los demás. Por lo tanto, se puede afirmar que la autoestima se refiere a la "autoaceptación" de uno mismo, considerando tanto los aspectos positivos como los negativos, sin críticas ni culpa.

Además, sintetizando lo contactado por Povedano y otros (2011) en otro estudio realizado en adolescentes se corroboró la existencia de una relación altamente significativa entre el funcionamiento familiar, la autoestima y la satisfacción con la vida. En otras palabras, un entorno familiar caracterizado por la armonía, la confianza y la cooperación entre sus miembros se revela como el contexto ideal para fomentar la autoestima, la autoconfianza y la autoaceptación, lo que a su vez contribuye al bienestar psicológico adecuado de los adolescentes.

Investigaciones recientes como la de Azizah y otros (2023) han demostrado que el funcionamiento familiar ejerce una influencia crucial en la autoaceptación de los adolescentes, incluso en aquellos que viven en un entorno familiar disfuncional. Esto sugiere que un funcionamiento familiar óptimo no se limita exclusivamente a los hogares nucleares donde conviven padres e hijos, sino que también puede lograrse en familias donde existen situaciones de disfuncionalidad.

Esta situación analizada por Azizah y otros (2023) resalta la importancia de ofrecer apoyo y recursos a los adolescentes que enfrentan desafíos dentro de sus familias, ya que un ambiente familiar que fomente la comunicación, el respeto y el afecto, independientemente de su estructura, contribuye de manera significativa a la autoaceptación y el bienestar emocional de los jóvenes. Estos resultados subrayan la necesidad de brindar intervenciones específicas y personalizadas para fortalecer el funcionamiento familiar y promover un desarrollo saludable en los adolescentes, independientemente de la configuración familiar en la que se encuentren.

Esteinou (2015), considera que la autonomía en un ambiente psicológico adecuado permite a los adolescentes tener mayor libertad para desenvolverse en el contexto donde se desenvuelven, llegan a decidir sobre mismos, sobre sus hábitos y estilo de vida. Además, uno de los mayores deseos de los adolescentes es que sus padres reconozcan que han dejado de ser niños y que ahora requieren contar con la aprobación y reconocimiento de los cambios que van adoptando y afianzando su identidad (Musitu y otros 2010).

En el presente estudio, se evidenció que los adolescentes en su mayoría varones, percibían un bajo nivel de      apoyo por parte de sus padres y la desconexión existente se relacionaba con los niveles de autonomía, es decir, asumiendo a Esteinou (2015), un estilo parental autoritario, influye en el desarrollo de la autonomía. El impacto del funcionamiento familiar en el propósito de vida de los adolescentes es significativo, mostrando un coeficiente de correlación positivo alto de 0.44 (p < 0.01). Esto sugiere que una percepción positiva del funcionamiento familiar se asocia con un incremento del 44% en el nivel de propósito de vida de los adolescentes.

Al revisar la literatura en el campo de la psicología positiva y el bienestar emocional centrada en los estudios de Ryff (1989), se observa que el propósito de vida es una de las dimensiones claves que influyen en el bienestar psicológico. Las personas buscan dar sentido y dirección a sus vidas, lo que requiere una intervención activa y la capacidad de reflexionar sobre la trayectoria de vida. En este sentido, se destaca la relevancia de fomentar un entorno familiar saludable para promover el desarrollo del propósito de vida en los adolescentes, así como la autonomía y el dominio del entorno. Es importante mencionar que Ryff (1989) ha desarrollado un modelo teórico integral de bienestar psicológico que ha inspirado numerosas investigaciones en el campo de la psicología.

Espinel y otros (2018) reconocen que, en un estudio realizado con universitarios en este mismo contexto, se observó que a medida que aumentan los niveles de unión y apoyo familiar, se incrementan las capacidades relacionadas con el propósito de vida. González y otros (2021) encontró evidencia de que el propósito o sentido de vida en adolescentes podría actuar como mediador entre la autoestima y el uso de internet. Es decir, cuando los adolescentes tienen claras metas a corto y largo plazo, experimentan una mayor motivación en la vida, lo que les permite ser conscientes de cuidar todos los aspectos de sus vidas. Esta conciencia facilita la estabilidad y promueve el establecimiento de objetivos en áreas académicas, ocupacionales e individuales.

Según Silva y Faro (2015), el sentido de la vida es fundamental para comprender la dinámica de los eventos particulares y actúa como un factor protector ante la influencia negativa de conductas perjudiciales. Sin embargo, investigaciones anteriores como las de Bordignon (2005) y Bahamón y otros (2019) sugieren que la muestra estudiada en su investigación no consideraba relevante el propósito de vida, ya que en esta etapa evolutiva los adolescentes pueden experimentar desorden en su identidad, de roles, y dudas en la formación de su personalidad.

Al analizar los datos funcionamiento familiar APGAR, se observa que el funcionamiento familiar tiene una relación significativa con el crecimiento personal (0.55; p < .01). Es decir, una percepción positiva del funcionamiento familiar está directamente asociada con un incremento del 55% en el crecimiento personal. Estas manifestaciones son consistentes con la afirmación de Restrepo y otros (2011), que indican que la limitación en las oportunidades de crecimiento personal, como la educación y la presencia de una estructura familiar funcional, son indicadores de riesgo para el bienestar psicológico de los adolescentes.

Se asume a Suárez y Vélez (2018) al expresar que conforme cada individuo logra su crecimiento personal, la comunidad en su conjunto también experimentará un crecimiento. Por esta razón, es fundamental que los hogares fomenten un ambiente basado en la equidad, estabilidad, confianza y tranquilidad, ya que esto impactará en el contexto social de los miembros de la familia. Estos principios, inculcados desde edades tempranas, se convertirán posteriormente en rutinas que fortalecerán los rasgos de personalidad y fortalecerán el carácter de cada individuo.

Si los padres pueden negociar con sus hijos el nivel de supervisión y control que ejercen sobre ellos, en el marco del afecto y apoyo, promueven la autonomía en la toma de decisiones de los jóvenes. Además, al permitirles reflexionar sobre sus decisiones, fomentan estrategias adecuadas de comunicación, brindando a los adolescentes la oportunidad de expresar sus ideas y emociones. De esta manera, desarrollan habilidades acordes con su etapa evolutiva, satisfacen sus necesidades y prosperan académicamente, al tiempo que se entrenan en habilidades de resolución de conflictos y afrontamiento de problemas, aspectos fundamentales para su desarrollo personal (Musitu y otros, 2010).

Asimismo, se identifican dos estilos parentales que, al ser implementados, pueden tener consecuencias en el desarrollo de los hijos. El estilo autoritario, por ejemplo, puede generar en los menores desintereses por comprender su entorno, baja autoestima, desconfianza y dificultades en la toma de decisiones.

Una percepción negativa del entorno familiar por parte de los adolescentes puede conducir a un deterioro en su bienestar psicológico, lo que a su vez puede obstaculizar su crecimiento físico, cognitivo y emocional. Esta manifestación se corrobora con investigaciones previas que han demostrado que los jóvenes que exhiben conductas de riesgo, como el consumo de drogas o la asociación con grupos violentos, tienden a enfrentar sus problemas de manera perjudicial para su desarrollo personal. Estas conductas no son congruentes con un desarrollo saludable y pueden desencadenar una serie de consecuencias negativas, como bajo rendimiento académico, abandono escolar, prácticas sexuales de riesgo, embarazos no deseados, aislamiento social, intimidación y, en casos extremos, la muerte (Hernández y colaboradores, 2016).

 

CONCLUSIONES

En conclusión, se destaca la importancia de la funcionalidad familiar en el bienestar psicológico de los adolescentes durante esta etapa decisiva de sus vidas. Se evidencia que la presencia de un ambiente familiar disfuncional representa un factor de riesgo significativo para el desarrollo de trastornos psicológicos en adolescentes de entornos rurales. Las dificultades en la comunicación, los conflictos interpersonales y la falta de apoyo emocional dentro de la familia tienen un impacto negativo directo en la salud mental y el rendimiento académico de los jóvenes en estas comunidades.

La mayoría de los adolescentes participantes en el estudio provienen de familias que pueden considerarse moderadamente funcionales, es decir, hogares que logran cubrir las necesidades básicas de sus miembros pero que presentan disfunciones familiares, aspecto relevante en los resultados obtenidos. Además, se resalta que el funcionamiento familiar tiene un efecto significativo en el propósito de vida como parte integral del bienestar psicológico de los jóvenes. Una percepción positiva del funcionamiento familiar se relaciona directamente con un mayor sentido de propósito en la vida de los adolescentes.

Los resultados de esta investigación sugieren la necesidad de desarrollar intervenciones psicosociales tanto preventivas como de asistencia para apoyar a los adolescentes en entornos vulnerables.

 

CONFLICTO DE INTERESES.

 

No se han identificado conflictos de interés que afecten la imparcialidad de la publicación de este artículo científico.

 

REFERENCIAS

Azizah, A. N., Suryaningrum, C., y Prasetyaningrum, S. (2023). The Effect of Family Function on the Self-Acceptance of the Broken Home Adolescent. Recuperado de edit/10.1201/9781003402381-20/effect-family-function-self-acceptance-broken-home-adolescent-annisah-nurul-azizah-cahyaning-suryaningrum-susanti-prasetyaningrum

Bahamón, M. J., Alarcón V.Y., Torres, L. C., Trejos, H. A. M., Campo, A. L. (2019). Bienestar psicológico en adolescentes colombianos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutico, 38(5), 519–523. https://acortar.link/ldUpnJ

Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50–63. https://acortar.link/i0dALl

Espinel, G., Ruperti, E., Aguilar, D., Viera, A., Miranda, W., y Villegas, T. (2018). La familia indicador del propósito de vida en jóvenes universitarios The family indicating the intention of life in young university students. Espacios, 39(29), 23. https://acortar.link/76r09a

Esteinou, R. (2015). Autonomía Adolescente y Apoyo y Control Parental en Familias Indígenas Mexicanas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 749– 766. https://acortar.link/LyQ2YP

González, P., Mendoza, J., Castellanos, E., Camacho, J., Enríquez, C., y Conzatti, M. (2021). El sentido de la vida como mediador entre la autoestima y la adicción al internet en adolescentes. Enfermería Global, 20(64), 506–518. https://acortar.link/FV8ukP

Hernández, H., Sánchez, I., Páez, E., y Montoya, V. (2016). Personal development of youth in Medellín, Colombia: Beyond risk behaviors and resilience. Cadernos de Saude Publica, 32(11), 1–10. https://acortar.link/7wBKcj

Musitu, G., Estévez, E., y Jiménez, T. (2010). Funcionamiento familiar, convivencia y ajuste en hijos adolescentes (Primera). Grupo editorial Cinca, S.A. https://acortar.link/Jd4i3G

Olson, D. (1999). Circumplex model of marital and family systems. Of Family Therapy (1999). https://acortar.link/2KSuus

Pérez, P y Gordon L. (2019). Funcionalidad familiar y su relación con el autoestima de adolescentes de bachillerato del colegio “Nelson Torres” del Cantón Cayambe en el año 2018. https://acortar.link/WzgERc

Pilco, V y Jaramillo, A. (2023). Funcionalidad familiar y su relación con la autoestima en adolescentes de la ciudad de Ambato. Scielo Preprints. https://acortar.link/1VzIXo

Restrepo, A., Puerta, E., Valencia, N., y Montoya, E. M. (2011). Características de los jóvenes de Medellín. https://acortar.link/Gz4JUW

Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos, M. J., y Varela, R. (2011). Victimización escolar: clima        familiar, autoestima y satisfacción con la vida desde una perspectiva de género. Psychosocial Intervention, 20(1), 5–12. https://doi.org/10.5093/in2011v20n1a1

Rosenberg, M. (1973) La autoimagen del adolescente y la sociedad. Editorial PAIDOS, primera   edición. Argentina. https://acortar.link/7EWqcz

Ryff, C. D. (1989). Beyond Ponce de Leon and Life Satisfaction: New Directions in Quest of Successful Ageing. International Journal of Behavioral Development, 12(1), 35–55. https://acortar.link/raY1ro

Ryff, C. (1989). Happiness Is Everything, or Is It? Explorations on the Meaning of Psychological Well-Being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069–1081. https://acortar.link/USVznr

Ryff, C. D. (1995). Psychological Well-Being in Adult Life. Current Directions in Psychological Science, 4(4), 99–104. https://acortar.link/rM5jfA

Ryff, C y Singer, B. (1998). The Contours of Positive Human Health. Psychological Inquiry, 9(1), 1–28. https://acortar.link/5fFOJd

Silva, L y Faro, A. (2015). Relações entre Autoestima e Sentido de vida: Estudo com amostragem domiciliar em Aracaju (SE) Relationships between Self-esteem and Purpose of life: Study with a household sampling in Aracaju (SE). Clínica & Cultura, 4(2), 54–69. https://acortar.link/pV8zUF

Smilkstein, G. (1978). The family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. The Journal of Family Practice, 6(6), 1231–1239. https://acortar.link/xDErMm

Suárez, P., y Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la efectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20), 173–197. https://acortar.link/zGnGwi