|
REPSI - Revista Ecuatoriana de Psicología https://repsi.org Volumen 7, Número 18, mayo-agosto 2024 ISSN: 2661-670X ISSN-L: 2661-670X pp. 205 – 219 |
Diagnóstico e intervenciones psicoterapéuticas acerca de los trastornos parafílicos: Una revisión sistemática
Diagnosis and psychotherapeutic interventions for paraphilic disorders: A systematic review
Diagnóstico e intervenções psicoterápicas para transtornos parafílicos: uma revisão sistemática
Ronald Andrés Carvajal Valencia
ronald.carvajal.85@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3096-5888
Jessica Alexandra Jaramillo Oyervide
https://orcid.org/0000-0003-3362-7216
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador
Artículo recibido 12 de marzo 2024 | Aceptado 26 de abril 2024 | Publicado 24 de mayo 2024
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/repsi.v7i18.119
RESUMEN
Los Trastornos Parafílicos (TP) son aquellas conductas psicosexuales desadaptativas y aberrantes que constituyen una enfermedad mental, que necesitan un abordaje psicoterapéutico y psiquiátrico. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los diagnósticos e intervenciones psicoterapéuticas más utilizadas en pacientes con trastornos parafílicos. La metodología empleada fue la revisión sistemática descriptiva, apoyada en PRISMA. La búsqueda se realizó en bases de datos como Scopus, Web of Science y PsycInfo, en cuanto a los controles de calidad se ejecutó una evaluación metodológica de los artículos empíricos con la Psychotherapy Outcome Study Methodology Rating Form (POMRF). Los resultados de búsqueda arrojaron 266 registros de los cuales siguiendo y cumpliendo con los criterios inclusión y exclusión fueron seleccionada 18 estudios acerca de la intervención psicoterapéutica de los TP. Se concluye que el DSM-V es una de las herramientas más utilizadas por profesionales de la salud mental para diagnosticar y clasificar el TP; en cuanto a las intervenciones terapéuticas más utilizadas para los TP corresponden al uso de fármacos (antilibidinal y antiandrógena) y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Palabras clave: Trastornos Parafílicos; Diagnósticos; Intervenciones psicoterapéuticas
ABSTRACT
Paraphilic Disorders (PD) are those maladaptive and aberrant psychosexual behaviors that constitute a mental illness, which need a psychotherapeutic and psychiatric approach. Therefore, the aim of this study was to evaluate the most commonly used diagnoses and psychotherapeutic interventions in patients with paraphilic disorders. The methodology used was a descriptive systematic review, supported by PRISMA. The search was carried out in databases such as Scopus, Web of Science and PsycInfo, and a methodological evaluation of the empirical articles was carried out using the Psychotherapy Outcome Study Methodology Rating Form (POMRF). The search results yielded 266 records of which 18 studies on the psychotherapeutic intervention of PT were selected according to the inclusion and exclusion criteria. It is concluded that the DSM-V is one of the tools most used by mental health professionals to diagnose and classify PT; the most commonly used therapeutic interventions for PT correspond to the use of drugs (antilibidinal and anti-androgen) and Cognitive-Behavioral Therapy (CBT).
Key words: Paraphilic Disorders; Diagnosis; Psychotherapeutic interventions
RESUMO
Os transtornos parafílicos (DP) são comportamentos psicossexuais mal-adaptativos e aberrantes que constituem uma doença mental e que necessitam de uma abordagem psicoterapêutica e psiquiátrica. Portanto, o objetivo deste estudo foi avaliar os diagnósticos e as intervenções psicoterápicas mais comumente usados em pacientes com transtornos parafílicos. A metodologia utilizada foi uma revisão sistemática descritiva, apoiada pelo PRISMA. A pesquisa foi realizada em bancos de dados como Scopus, Web of Science e PsycInfo, e uma avaliação metodológica dos artigos empíricos foi realizada usando o Psychotherapy Outcome Study Methodology Rating Form (POMRF). Os resultados da pesquisa produziram 266 registros, dos quais 18 estudos sobre a intervenção psicoterapêutica do TP foram selecionados de acordo com os critérios de inclusão e exclusão. Conclui-se que o DSM-V é uma das ferramentas mais utilizadas pelos profissionais de saúde mental para diagnosticar e classificar o TP; as intervenções terapêuticas mais utilizadas para o TP correspondem ao uso de medicamentos (antilibidinais e antiandrogênicos) e à Terapia Cognitivo-Comportamental (TCC).
Palavras-chave: Transtornos Parafílicos; Diagnóstico; Intervenções psicoterapêuticas
INTRODUCCIÓN
Las parafilias son reconocidas como perversiones sexuales cuyos modos de obtener satisfacción sexual y erótica tienen un estilo aberrante y compulsivo (Farré y Lasheras, 2012; Hurtado, 2017). Más allá de referirse a las parafilias o fetiches sexuales como perversiones, el término "parafilia" se utiliza para tipificar comportamientos psicosexuales aberrantes asociados con una enfermedad mental (Lett et al., 2018). A partir de 1980, los Manuales de Diagnósticos de Enfermedades Mentales (DSM) establecen los criterios nosológicos psiquiátricos para los Trastornos Parafílicos (TP) (Farré y Lasheras, 2012). Por lo tanto, aquellas conductas psicosexuales desadaptativas y dañinas corresponden a una patología mental que debe abordarse desde un enfoque psicoterapéutico y psiquiátrico.
Se estima que aproximadamente entre un 8-14% de la población mundial presenta alguna parafilia (Castellini et al., 2018; Farré y Lasheras, 2012; Khan et al., 2015). Actualmente, las investigaciones empíricas reportan que las parafilias se presentan más en hombres que en mujeres, especialmente en aquellos con tendencia a cometer delitos y agresiones sexuales (Castellini et al., 2018; Hallberg et al., 2020).
Cabe mencionar que las personas diagnosticadas con conductas parafílicas presentan comportamientos, actitudes y pensamientos que involucran fantasías eróticas o realidades sexuales poco comunes, extrañas y desviadas, como la pedofilia, el masoquismo y el sadismo sexual. Por tanto, las parafilias ocasionan una disociación cognitiva con respecto al placer, pudiendo incluso causar abuso físico y emocional a terceras personas, identificadas como "el objeto de placer" (Mora-Montes y Mora-Encinas, 2020). Es por ello que existe una frecuente relación entre los delitos sexuales y las parafilias, ya que estos actos se cometen mediante intimidación, abusos y violencia que atentan contra la libertad, la dignidad y el desarrollo sexual de la otra persona (Sánchez-Herrero et al., 2018).
Desde un punto de vista clínico, los criterios diagnósticos indican que las parafilias son comportamientos sexuales atípicos. Sin embargo, en algunos casos estos actos han sido normalizados, dado que la sexualidad de cada individuo está compuesta por elementos subjetivos y cognitivos. En ese sentido, se considera que, si la parafilia o fetiche no genera un malestar que interfiera significativamente con el desarrollo social del individuo y no agrede a terceras personas, se entiende como una postura de gustos y formas de disfrutar del erotismo y el propio placer sexual (Farré y Lasheras, 2012; Kingston et al., 2017; Sánchez-Herrero et al., 2018). Bajo esta concepción de normalización de “parafilias no destructivas”, la mayoría de individuos con estos fetiches o desviaciones evitan buscar tratamiento psicoterapéutico debido a que no tienen conciencia de la existencia y/o padecimiento de la enfermedad (Holas et al., 2021; Sánchez-Hernández, 2018). Cuando el TP es diagnosticado como un comportamiento sexual atípico que causa deterioro en el funcionamiento de la persona y cuya satisfacción sexual supone un daño a otros, e incluso a animales (Blanco, 2016), y estos síntomas fluctúan en frecuencia e intensidad, es más probable que la persona reciba tratamiento médico, psiquiátrico y psicoterapéutico (Antons et al., 2022; Azizian et al., 2016).
El presente estudio se presenta por la necesidad urgente de evaluar los diagnósticos e intervenciones psicoterapéuticas más utilizadas en pacientes con trastornos parafílicos. Este análisis es crucial por varias razones tanto desde una perspectiva clínica como social.
En primer lugar, los trastornos parafílicos representan un desafío significativo para la salud mental pública debido a las conductas asociadas que pueden resultar en daños físicos y emocionales para las víctimas. Una evaluación exhaustiva de los diagnósticos actuales y las intervenciones psicoterapéuticas permitirá desarrollar estrategias más eficaces para mitigar estos riesgos y promover el bienestar de los individuos afectados. Mejorar la precisión diagnóstica es esencial para proporcionar tratamientos adecuados y personalizados que aborden las necesidades específicas de cada paciente.
En segundo lugar, aunque las parafilias son más comunes de lo que se percibe, con una prevalencia estimada entre el 8% y el 14% de la población mundial (Castellini et al., 2018; Farré y Lasheras, 2012; Khan et al., 2015), existe una considerable falta de conocimiento y recursos adecuados para su tratamiento. Esta brecha en la comprensión y en la oferta de servicios terapéuticos destaca la necesidad de investigaciones que proporcionen claridad y soluciones prácticas para los profesionales de la salud mental. Este estudio busca llenar esos vacíos proporcionando un análisis detallado de las prácticas diagnósticas y terapéuticas actuales.
Además, los trastornos parafílicos están rodeados de estigmas y tabúes culturales que dificultan el acceso de los afectados a los tratamientos necesarios. La normalización de ciertos comportamientos parafílicos no destructivos y la falta de conciencia sobre la enfermedad contribuyen a que muchas personas no busquen ayuda profesional (Holas et al., 2021; Sánchez-Hernández, 2018). Evaluar las intervenciones psicoterapéuticas y diagnósticos actuales ayudará a desmitificar estos trastornos y a reducir el estigma asociado, facilitando el acceso al tratamiento para aquellos que lo necesitan.
Desde una perspectiva científica, este estudio proporciona una evaluación crítica de las prácticas actuales en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos parafílicos. Al ofrecer una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura, se espera que esta investigación sirva como un recurso valioso para los profesionales de la salud mental, informando políticas de salud y programas de formación. Esto no solo mejorará la calidad del tratamiento, sino que también contribuirá al avance del conocimiento en el campo de la psicoterapia y la psiquiatría en relación con los trastornos parafílicos.
además, la relevancia de este estudio radica en su potencial para impactar positivamente en la vida de los pacientes. Al identificar y evaluar las intervenciones psicoterapéuticas más eficaces, se busca mejorar los resultados del tratamiento, reducir el sufrimiento y aumentar el bienestar general de las personas afectadas por trastornos parafílicos. Este aporte bibliográfico robusto y actualizado será un referente teórico para futuras investigaciones y prácticas clínicas, fomentando un enfoque más informado y compasivo hacia estos trastornos.
Por lo tanto, el presente estudio permite indagar sobre los actuales criterios diagnósticos del TP y las intervenciones psicoterapéuticas más eficaces utilizadas en su tratamiento, considerando que, los trastornos de la conducta sexual resultan controversial, debido a la carga cultural que lo considera un tabú, no obstante, desde la perspectiva científica existe la necesidad de conocer lo que se ha escrito para comprender la dinámica de su funcionamiento, evolución y formas de tratamiento. Por lo que se considera importante y significativo establecer un aporte bibliográfico para la comunidad científica, el cual, podrá ser utilizado como referente teórico para futuras investigaciones relacionadas con el diagnóstico y abordaje terapéutico de las conductas patológicas de índole sexual.
METODOLOGÍA
Se llevó a cabo un estudio de investigación a través de una revisión sistemática utilizando el protocolo de análisis Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), conocido en español como Elementos de Informe Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (Urrútia y Bonfill, 2010). Además, los trabajos empíricos fueron evaluados mediante el "Formulario de Calificación de la Metodología del Estudio de Resultados de la Psicoterapia", conocido en inglés como Psychotherapy Outcome Study Methodology Rating Form (POMRF). Esta escala asigna una calificación del 1 al 3, siendo tres la calificación más alta (por encima del promedio), dos la calificación media (promedio) y uno la calificación más baja (por debajo del promedio) (Öst, 2008).
La búsqueda de artículos se realizó en plataformas y bases de datos como Scopus, Web of Science y PsycInfo. Los descriptores empleados bajo el método booleano de búsqueda fueron “criterios diagnósticos”, “parafilia”, “comportamiento sexual”, “delito sexual” e “intervenciones psicoterapéuticas”. Se consideraron aquellos artículos con impacto en los cuartiles desde Q1 a Q4, y se respetaron los siguientes criterios de inclusión: publicaciones científicas entre 2015-2022; investigaciones empíricas como estudios experimentales, cuasiexperimentales y ensayos clínicos, así como investigaciones teóricas como revisiones sistemáticas y metaanálisis por condensar criterios necesarios en esta investigación; y estudios que aborden la intervención psicoterapéutica de los trastornos parafílicos (TP) en áreas de investigación relacionadas con “parafilias” y “problemas del comportamiento sexual”.
En contraposición, los criterios de exclusión fueron: libros o capítulos de libros; entrevistas u opiniones de profesionales; estudios de caso simple (clínico y no clínico); y artículos de acceso restringido.
A continuación, en la Figura 1 se presenta el diagrama de flujo utilizado para seleccionar la muestra de artículos científicos.
Figura 1. Diagrama de flujo de los resultados búsqueda según criterios PRISMA.
DESARROLLO Y DISCUSIÓN
En la Tabla 1 se presentan los estudios seleccionados para la revisión sistemática, indicando la referencia de cada artículo, el país de origen, el cuartil en el que se encuentra la revista, la metodología empleada, el manual diagnóstico utilizado (DSM-V), la problemática o patología abordada, el tipo de intervención terapéutica aplicada, las técnicas específicas utilizadas y la evaluación de la terapia psicológica según el Formulario de Calificación de la Metodología del Estudio de Resultados de la Psicoterapia (POMRF). Por lo que se muestra una visión clara y organizada de los estudios incluidos, facilitando la comparación y el análisis de los diferentes enfoques terapéuticos y sus resultados.
Tabla 1. Artículos seleccionados, cuartiles, características de los estudios y factores analizados.
N° |
Referencia |
País |
Cuartil |
Metodología |
Manual diagnóstico |
Problemática/Patología |
Intervención terapéutica |
POMRF |
1 |
Greaves y Salloum (2015) |
EE.UU. |
Q2 |
Inv. Exploratoria pre-experimental, 28 hombres |
DSM-V |
Problemas de la Conducta Sexual |
TCC, Programa YSBP |
2 |
2 |
Dhuffar y Griffiths (2015) |
Reino Unido |
Q1 |
Revisión sistemática, 9 artículos |
DSM-V |
Cibersexo y adicción al sexo |
TCC, MET, ACT, Fármacos ISRS: Fluoxetina |
2 |
3 |
Von Franqué et al. (2015) |
Alemania |
Q1 |
Revisión sistemática, 14 artículos |
DSM-V |
Trastorno hipersexual |
TCC, ACT, Arteterapia, TE, EM |
3 |
4 |
Khan et al., (2015) |
Australia |
Q1 |
Revisión sistemática, 7 artículos |
DSM-V |
Condenas por delitos sexuales |
Fármacos: (anti-andrógenos), Castración química |
2 |
5 |
Briken y Häßler (2016) |
Alemania |
Q2 |
Revisión sistemática, 18 artículos |
DSM-V |
Síntomas parafílicos y riesgo de delitos sexuales |
TC, Fármacos: (anti-andrógenos), Tratamiento combinado (re-estructuración cognitiva + fármacos), Castración química |
3 |
6 |
Azizian et al. (2016) |
EE.UU. |
Q1 |
Inv. Empírica (estudio retrospectivo), 170 hombres |
DSM-V |
Diagnóstico de pedofilia y parafilia |
TC, Re-estructuración cognitiva |
3 |
7 |
Hallberg et al. (2017) |
Suiza |
Q1 |
Inv. Empírica (ensayo clínico aleatorizado), 10 personas |
DSM-V |
Trastorno hipersexual |
TCC grupal, Re-estructuración cognitiva |
3 |
8 |
Chan y Lam (2018) |
China |
Q4 |
Inv. Descriptiva, N/D |
DSM-V |
Trastornos parafílicos y delitos sexuales |
TCC, Fármacos: (anti-andrógenos), Tratamiento combinado (re-estructuración cognitiva + fármacos) |
N/A |
9 |
Turner y Briken (2018) |
Alemania |
Q2 |
Inv. Teórica (revisión literaria), N/D |
DSM-V |
Trastornos parafílicos y delitos sexuales |
TCC, Fármacos: (anti-andrógenos), Tratamiento combinado (re-estructuración cognitiva + fármacos) |
N/A |
10 |
Winder et al. (2019) |
Reino Unido |
Q1 |
Inv. Teórica, N/D |
DSM-V |
Trastornos parafílicos y delitos sexuales |
TCC, Fármacos: (ISRS; anti-andrógenos), Tratamiento combinado (re-estructuración cognitiva + fármacos) |
N/A |
11 |
Hallberg et al. (2019) |
Suiza |
Q1 |
Inv. Empírica (ensayo clínico aleatorizado), 137 hombres |
DSM-V |
Trastorno hipersexual |
TCC grupal, Re-estructuración cognitiva |
3 |
12 |
Brand et al. (2019) |
EE.UU. |
Q1 |
Inv. Teórica, N/D |
DSM-V |
Sexualidad compulsiva |
TCC, Programa I-PACE, Re-estructuración cognitiva |
N/A |
13 |
Hallberg et al. (2020) |
Suiza |
Q1 |
Inv. Empírica (ensayo clínico aleatorizado), 36 hombres |
DSM-V |
Trastorno hipersexual |
TCC online, Re-estructuración cognitiva de abordaje virtual |
3 |
14 |
Hall et al. (2020) |
Reino Unido |
Q2 |
Inv. Empírica (de intervención), 101 hombres y mujeres |
DSM-V |
Trastorno de comportamiento sexual compulsivo |
TCC, Re-estructuración cognitiva, Psicoeducación |
3 |
15 |
Holas et al. (2021) |
Polonia |
Q1 |
Inv. Empírica (de intervención), 101 hombres |
DSM-V |
Trastorno de conducta sexual compulsiva |
MBRP, Meditación, relajación y ejercicios de respiración |
2 |
16 |
Chopin y Beauregard (2021) |
Francia |
Q3 |
Inv. Empírica (análisis factorial exploratorio), 124 adolescentes |
DSM-V |
Delitos sádicos |
TCC, Fármacos ISRS, Tratamiento combinado (re-estructuración cognitiva + fármacos) |
2 |
17 |
Honeycutt y Rickard (2021) |
Canadá |
Q3 |
Inv. Teórica, N/D |
DSM-V |
Problemas de comportamiento sexual |
TCC, Re-estructuración cognitiva |
N/A |
18 |
Antons et al. (2022) |
Alemania |
Q1 |
Inv. Teórica (revisión sistemática), 24 artículos |
DSM-V |
Trastorno de conducta sexual compulsiva |
TCC, Fármacos ISRS, Tratamiento combinado (re-estructuración cognitiva + fármacos) |
N/A |
Nota: n= número de muestra poblacional; N/A= no aplica; N/D= no hay datos; ISRS= Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina; YSBP= Youth with Sexual Behavior Problems (Jóvenes con Problemas de Comportamiento Sexual); TCC= Terapia Cognitivo-Conductual; MET=Terapia de Mejora Motivacional; ACT= Terapia de Aceptación y Compromiso; TE= Terapia Experiencial; EM= Entrevista Motivacional; TC= Terapia Cognitiva; I-PACE= Interaction of Person-Affect-Cognition- Execution (Interacción de Persona-Afecto-Cognición-Ejecución); MBRP= Mindfulness-based relapse prevention (Prevención de Recaídas basada en la Atención Plena).
El análisis realizado pone en evidencia que la mayoría de las investigaciones emplean el DSM-V para determinar criterios de trastornos parafílicos (TP) (Briken, 2015; Hsu, 2019). De igual modo, la mayoría de las investigaciones propone el uso del tratamiento dual (psicológico y farmacológico) para mejorar las compulsiones sexuales y reestructurar los elementos cognitivos asociados con las parafilias (Briken y Häßler, 2016; Dhuffar y Griffiths, 2015; Khan et al., 2015). Además, la presente revisión sistemática ratifica que los comportamientos sexuales atípicos han sido estudiados e identificados mayormente en hombres que en mujeres.
Las intervenciones psicoterapéuticas, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), se destacan como las más utilizadas y efectivas en el tratamiento de los TP. Estas intervenciones, a menudo combinadas con fármacos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los anti-andrógenos, han mostrado resultados prometedores en la reducción de síntomas y en la prevención de recaídas.
La metodología utilizada en los estudios revisados varía entre investigaciones empíricas y teóricas, con un número significativo de revisiones sistemáticas que aportan una visión integral de las diferentes técnicas terapéuticas aplicadas. Sin embargo, la limitada cantidad de estudios enfocados en mujeres subraya una brecha en la investigación que necesita ser abordada para obtener una comprensión más completa de los TP en diferentes géneros.
Implicaciones conceptuales
Los artículos revisados en su mayoría emplean los criterios diagnósticos del DSM-V, y solo tres investigaciones refieren la utilización del CIE-10 para indagar sobre las conductas sexuales atípicas. Estas investigaciones se refieren a términos como adicción al sexo, parafilias y delitos sexuales.
Los trastornos sexuales según el DSM-V diferencian una variación importante entre las disfunciones sexuales, los TP y la disforia de género. Los TP se relacionan con los problemas de excitación sexual y se subclasifican en diferentes parafilias (Brand et al., 2019; Chan y Lam, 2018; Turner y Briken, 2018; Winder et al., 2019). Entre los principales hallazgos se encuentran la Adicción Sexual (Dhuffar y Griffiths, 2015), el Trastorno Hipersexual (Von Franqué et al., 2015; Hallberg et al., 2017, 2019, 2020), el Trastorno de Comportamiento Sexual Compulsivo (Hall et al., 2020; Holas et al., 2021) y el Trastorno Pedofílico (Azizian et al., 2016). No obstante, varias investigaciones revisadas utilizan criterios diagnósticos del DSM-V que no confirman un TP, sino que distinguen problemas relacionados con el comportamiento sexual (Khan et al., 2015; Brand et al., 2019; Chopin y Beauregard, 2021). En cambio, en el CIE-10 las parafilias se incluyen dentro de los “Trastornos de la inclinación sexual” y se excluyen problemas asociados con la orientación sexual; es decir, que se incluyen los TP (Greaves y Salloum, 2015; Hall et al., 2020; Antons et al., 2022), tal como se mencionan en el DSM-V (Briken et al., 2019; Keeley et al., 2021; Sánchez-Herrero et al., 2018).
Tanto el DSM-V como el CIE-10 definen criterios diagnósticos para los trastornos de fetichismo, travestismo fetichista, exhibicionismo, escoptofilia (voyerismo), paidofilia (pedofilia) y sadomasoquismo (masoquismo sexual). El DSM-V profundiza en los criterios diagnósticos de los trastornos de sadismo sexual, froteurismo, otros TP (especificados y no especificados). Es decir, que el DSM-V define matices y subclasificaciones ante los diagnósticos de las parafilias, razón por la cual, es el manual psiquiátrico de referencia.
Intervenciones psicoterapéuticas
Los antecedentes clínicos encontrados en las investigaciones consisten en comportamientos sexuales aberrantes, compulsivos, fetichistas y adictivos, e incluso en delitos sexuales; por lo tanto, la psicoterapia se orienta a reconducir las conductas parafílicas y a cambiar los patrones de creencias que se asocian al objeto, situación o persona detonante de la excitación sexual. Los objetivos del tratamiento para la parafilia son controlar las fantasías, el comportamiento y los impulsos sexuales, y disminuir el nivel de angustia (Gerwinn et al., 2018; Turner y Briken, 2018).
La psicoterapia basada en la TCC dirigida a los TP, emplea técnicas de condicionamiento conductual que vinculen conductas sexuales deseadas con consecuencias negativas (Elvia Blanco et al., 2014; Dhuffar y Griffiths, 2015); y, en ocasiones estímulos sensoriales como el uso de olores despectivos que refuerzan la aversión a la parafilia deseada (Calleja, 2013). Además, es importante que el individuo mejore su relación sexo-afectiva e identifique sus patrones de conductas sexuales heteroagresivas (Eher et al., 2019; Gerwinn et al., 2018). Por otro lado, el uso de técnicas de relajación, meditación y respiración también ayudan en el desarrollo de habilidades de autocontrol en la persona que presenta un TP (Holas et al., 2021; Lett et al., 2018). De modo, que la TCC no solo reestructura patrones de pensamientos, si no, que permite la modificación de conducta, el autocontrol de los impulsos, manteniendo su eficacia y evitando las tendencias y/o recaídas a cometer delitos sexuales (Hall et al., 2020; Holas et al., 2021).
Entre las intervenciones psicoterapéuticas realizadas, tenemos las siguientes: la Evaluación de un Programa de Tratamiento Ambulatorio para Jóvenes con Problemas de Conducta Sexual, este consiste en incorporar métodos de Terapia Cognitivo-Conductual, donde se produjeron mejoras en los comportamientos a nivel psicosocial en los jóvenes con conducta sexual (Greaves y Salloum, 2015). Por otra parte, Azizian et al., (2016) en su estudio empírico, lograron examinar el rendimiento cognitivo y si este difería entre 114 sujetos con diagnóstico de pedofilia y 56 que tenían una parafilia no especificada, para lo cual, se utilizó Terapia Cognitiva para mejorar las fortalezas y debilidades de cada individuo. Para el estudio de 10 personas con Trastorno Hipersexual, se utilizó la TCC como tratamiento efectivo en aquellos estados disfóricos y de impulsividad, logrando una disminución de los síntomas (Hallberg et al., 2017). Se ha demostrado que, para el Trastorno Hipersexual, el uso de la TCC reduce los síntomas significativamente y mejoras en el bienestar psiquiátrico, así lo evidenció un estudio de 137 hombres diagnosticados con dicho trastorno (Hallberg et al., 2019).
Se incluye en un estudio piloto, la Terapia Cognitivo Conductual vía internet para el Trastorno Hipersexual, con o sin parafilia en 36 hombres, aquí, se encontraron disminuciones significativas y mejoras en el estado psiquiátrico y de sus síntomas parafílicos (Hallberg et al., 2020). En otro estudio piloto de 13 varones, se hizo uso de la prevención de recaídas basada en Mindfulness para el Trastorno de la Conducta Sexual Compulsiva, este tratamiento, sirvió para disminuir los niveles de ansiedad y efectos negativos, ya que estos procesos se ven involucrados en la ejecución y mantenimiento de las conductas sexuales problemáticas y sus resultados condujeron a la disminución del tiempo dedicado a ver pornografías, y la angustia emocional de los pacientes (Holas et al., 2021). En los artículos científicos revisados se encuentran asociados mayormente al uso de las Terapias Cognitivas, debido a su eficacia en la reducción de los síntomas de personas con TP.
Y, en cuanto, al uso de medicamentos empleados con el propósito de reducir el libido y el riesgo de delito sexual, se ha evidenciado que combinado con la psicoterapia es más eficaz el proceso de intervención y de mantenimiento (Dhuffar y Griffiths, 2015; Turner y Briken, 2018). En los casos de la pedofilia intervienen cuestiones legales y se emplea la castración química para disminuir el riesgo de abuso sexual a menores (Briken y Häßler, 2016), aquí la utilización de psicofármacos no es opcional, sino que es obligatorio un tratamiento combinado.
Discusión
Los estudios revisados muestran una predominancia en el uso del DSM-V como manual diagnóstico para definir los trastornos parafílicos (TP), siendo utilizado por la mayoría de las investigaciones revisadas. Esto refleja la aceptación generalizada del DSM-V en el ámbito psiquiátrico para la clasificación y diagnóstico de las parafilias, proporcionando criterios específicos que permiten una identificación más precisa de los trastornos sexuales atípicos (Brand et al., 2019; Chan y Lam, 2018; Turner & Briken, 2018; Winder et al., 2019).
En contraste, el CIE-10 se menciona en un número limitado de investigaciones revisadas, principalmente para explorar conductas sexuales atípicas dentro de los "Trastornos de la inclinación sexual". Esta diferencia en el uso de manuales diagnósticos sugiere una preferencia general por el DSM-V en el ámbito de las investigaciones sobre trastornos parafílicos, posiblemente debido a su detallada clasificación de las parafilias y sus subtipos, lo cual facilita la investigación y comparación de resultados entre diferentes estudios (Greaves y Salloum, 2015; Hall et al., 2020; Antons et al., 2022).
En cuanto a las intervenciones psicoterapéuticas, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) surge como el enfoque predominante para el tratamiento de los TP, empleando técnicas de modificación conductual, condicionamiento y reestructuración cognitiva para modificar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados con las parafilias (Elvia Blanco et al., 2014; Dhuffar & Griffiths, 2015). La eficacia de la TCC se destaca en varios estudios que muestran mejoras significativas en la reducción de síntomas, control de impulsos sexuales y mejora del bienestar psicológico de los pacientes (Hallberg et al., 2017, 2019, 2020).
Por otro lado, la inclusión de técnicas complementarias como mindfulness y técnicas de relajación en algunos estudios piloto sugiere un enfoque integral para abordar no solo los síntomas parafílicos, sino también las emociones y la calidad de vida relacionada con la sexualidad (Holas et al., 2021; Lett et al., 2018). Estas intervenciones muestran promesa en la gestión de la angustia emocional y la prevención de recaídas, aspectos críticos en el tratamiento de los TP.
Por ende, aunque el DSM-V prevalece como el estándar para el diagnóstico de los trastornos parafílicos, existe una diversidad en las estrategias terapéuticas empleadas, destacándose la TCC como la más común y efectiva. Sin embargo, la integración de técnicas adicionales como mindfulness y el enfoque en la calidad de vida emocional refleja un movimiento hacia un tratamiento más holístico y personalizado para los pacientes con trastornos parafílicos.
CONCLUSIÓN
Los criterios diagnósticos para los trastornos parafílicos están detalladamente definidos y categorizados tanto en el DSM-V como en el CIE-10. Sin embargo, el DSM-V emerge como el manual diagnóstico más utilizado e influyente en el campo de la salud mental, debido a la claridad y operatividad de sus criterios, facilitando así una identificación más precisa de los trastornos sexuales atípicos.
En cuanto al tratamiento psicoterapéutico de los trastornos parafílicos, la combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) con el uso de fármacos antilibidinales y antiandrógenos se ha demostrado como la intervención más efectiva. Esta combinación no solo promueve la reestructuración cognitiva y la reducción de impulsos sexuales, sino que también contribuye a la rehabilitación integral de los pacientes con trastornos parafílicos, según lo indican los principales hallazgos encontrados.
Finalmente, para futuras revisiones se sugiere explorar las implicaciones legales de las conductas sexuales atípicas que pueden considerarse delitos en diversos contextos sociopolíticos. La creciente aceptación y comprensión de los trastornos parafílicos en la sociedad subraya la necesidad de revisar y discutir los tratamientos actuales, así como de definir los criterios de eficacia en el abordaje terapéutico de esta población particular.
CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.
AGRADECIMIENTO. Esta investigación se ha realizado gracias a la colaboración del Laboratorio de Robótica, Automatización, Sistemas Inteligentes y Embebidos (RobLab) de la Universidad Católica de Cuenca.
REFERENCIAS
Antons, S., Engel, J., Briken, P., Krüger, T. H. C., Brand, M., y Stark, R. (2022). Treatments and interventions for compulsive sexual behavior disorder with a focus on problematic pornography use: A preregistered systematic review. Journal of Behavioral Addictions, 11(3), 643-666. https://doi.org/10.1556/2006.2022.00061
Azizian, A., Hutton, S., Hughes, D., y Sreenivasan, S. (2016). Cognitional Impairment: Is There a Role for Cognitive Assessment in the Treatment of Individuals Civilly Committed Pursuant to the Sexually Violent Predator Act? Sexual Abuse: Journal of Research and Treatment, 28(8), 755-769. https://doi.org/10.1177/1079063215570757
Blanco, E. (2016). Trastorno parafílico: características clínicas de pacientes masculinos atendidos por Sexología Clínica Paraphilic Disorder: Clinical Characteristics of Male Patients Served by Clinical Sexology. 3. http://www.medigraphic.com/pdfs/revhospsihab/hph-2016/hph163i.pdf
Blanco, Elvia, Vasallo, C., Quintana, J., y Carnero, D. (2014). Parafilias: Un Estudio de Casos. Revista …, 12(30), 17-21. http://www.revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/download/325/379
Brand, M., Wegmann, E., Stark, R., Müller, A., Wölfling, K., Robbins, T. W., y Potenza, M. N. (2019). The Interaction of Person-Affect-Cognition-Execution (I-PACE) model for addictive behaviors: Update, generalization to addictive behaviors beyond internet-use disorders, and specification of the process character of addictive behaviors. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 104, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2019.06.032
Briken, P. (2015). Paraphilie und paraphile Störung im DSM-5. Forensische Psychiatrie, Psychologie, Kriminologie, 9(3), 140-146. https://doi.org/10.1007/s11757-015-0318-3
Briken, P., Boetticher, A., Krueger, R. B., Kismödi, E., y Reed, G. M. (2019). Current Legal Situation for Patients with Paraphilic disorders and Implications of the ICD-11 for Paraphilic Disorders for Germany. Journal of Sexual Medicine, 16(10), 1615-1622. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2019.07.011
Briken, P., Bourget, D., y Dufour, M. (2014). Sexual Sadism in Sexual Offenders and Sexually Motivated Homicide. Psychiatric Clinics of North America, 37(2), 215-230. https://doi.org/10.1016/j.psc.2014.03.003
Briken, P., y Häßler, F. (2016). Medikamentöse Behandlung von Adoleszenten mit paraphiler Symptomatik und einem Risiko für die Begehung von Sexualstraftaten. Forensische Psychiatrie, Psychologie, Kriminologie, 10(2), 122-126. https://doi.org/10.1007/s11757-016-0363-6
Briken, P., y Krueger, R. B. (2018). From Atypical Sexual Interests to Paraphilic Disorders: The Planned ICD Revisions Related to Paraphilic Disorder. Journal of Sexual Medicine, 15(6), 807-808. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2018.02.001
Calleja, N. G. (2013). Integrating research into practice: The Forward-Focused Model of adolescent sexual behavior treatment. Aggression and Violent Behavior, 18(6), 686-694. https://doi.org/10.1016/j.avb.2013.07.023
Castellini, G., Rellini, A. H., Appignanesi, C., Pinucci, I., Fattorini, M., Grano, E., Fisher, A. D., Cassioli, E., Lelli, L., Maggi, M., y Ricca, V. (2018). Deviance or Normalcy? The Relationship Among Paraphilic Thoughts and Behaviors, Hypersexuality, and Psychopathology in a Sample of University Students. Journal of Sexual Medicine, 15(9), 1322-1335. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2018.07.015
Chan, O., y Lam, S. (2018). Combination of psychiatric and psychological approaches in the assessment and treatment of sexual offenders. East Asian Archives of Psychiatry, 28(4), 129-133. https://doi.org/10.12809/eaap1828
Chopin, J., y Beauregard, E. (2021). Sadistic juvenile offenders: identifying clinical intervention dimensions based on sadism manifestations and criminogenic factors. Journal of Forensic Psychiatry and Psychology, 32(6), 792-807. https://doi.org/10.1080/14789949.2021.1909105
Dhuffar, M. K., y Griffiths, M. D. (2015). A Systematic Review of Online Sex Addiction and Clinical Treatments Using CONSORT Evaluation. Current Addiction Reports, 2(2), 163-174. https://doi.org/10.1007/s40429-015-0055-x
Eher, R., Rettenberger, M., y Turner, D. (2019). The prevalence of mental disorders in incarcerated contact sexual offenders. Acta Psychiatrica Scandinavica, 139(6), 572-581. https://doi.org/10.1111/acps.13024
Farré, J., y Lasheras, M. (2012). Trastornos de la inclinación sexual. Del estigma a la clínica: las parafilias. Tratado de Psiquiatría, 1979(4), 543-559. https://psiquiatria.com/tratado/cap_30.pdf
Gerwinn, H., Weiß, S., Tenbergen, G., Amelung, T., Födisch, C., Pohl, A., Massau, C., Kneer, J., Mohnke, S., Kärgel, C., Wittfoth, M., Jung, S., Drumkova, K., Schiltz, K., Walter, M., Beier, K. M., Walter, H., Ponseti, J., Schiffer, B., y Kruger, T. H. C. (2018). Clinical characteristics associated with paedophilia and child sex offending – Differentiating sexual preference from offence status. European Psychiatry, 51, 74-85. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2018.02.002
Greaves, J. R., y Salloum, A. (2015). Evaluation of a Youth with Sexual Behavior Problems (YSBP) Outpatient Treatment Program. Child and Adolescent Social Work Journal, 32(2), 177-185. https://doi.org/10.1007/s10560-014-0348-2
Hall, P., Dix, J., y Cartin, C. (2020). The Effectiveness of Psycho-Educational Group Work in Treating Compulsive Sexual Behavior Disorder (CSBD): Clinical Outcomes Using CORE OM and Supplement at Three-Month and Six-Month Follow up. Sexual Addiction and Compulsivity, 27(1-2), 12-22. https://doi.org/10.1080/10720162.2020.1751364
Hallberg, J., Kaldo, V., Arver, S., Dhejne, C., Jokinen, J., y Öberg, K. G. (2019). A Randomized Controlled Study of Group-Administered Cognitive Behavioral Therapy for Hypersexual Disorder in Men. Journal of Sexual Medicine, 16(5), 733-745. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2019.03.005
Hallberg, J., Kaldo, V., Arver, S., Dhejne, C., y Öberg, K. G. (2017). A Cognitive-Behavioral Therapy Group Intervention for Hypersexual Disorder: A Feasibility Study. Journal of Sexual Medicine, 14(7), 950-958. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2017.05.004
Hallberg, J., Kaldo, V., Arver, S., Dhejne, C., Piwowar, M., Jokinen, J., y Öberg, K. G. (2020). Internet-Administered Cognitive Behavioral Therapy for Hypersexual Disorder, With or Without Paraphilia(s) or Paraphilic Disorder(s) in Men: A Pilot Study. Journal of Sexual Medicine, 17(10), 2039-2054. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2020.07.018
Holas, P., Draps, M., Kowalewska, E., Lewczuk, K., y Gola, M. (2021). A pilot study of mindfulness-based relapse prevention for compulsive sexual behaviour disorder. Journal of Behavioral Addictions, 9(4), 1088-1092. https://doi.org/10.1556/2006.2020.00075
Honeycutt, D. R., y Rickard, G. K. (2021). Treatment of Students with Sexual Deviant or Offending Behaviors: Should College Counseling Centers Go There? Journal of College Student Psychotherapy, 35(2), 136-151. https://doi.org/10.1080/87568225.2019.1650682
Hsu, S. (2019). Fanon and the New Paraphilias: Towards a Trans of Color Critique of the DSM-V. Journal of Medical Humanities, 40(1), 53-68. https://doi.org/10.1007/s10912-018-9531-3
Hurtado, F. (2017). Rasgos de personalidad y características descriptivas de los ofensores sexuales en base a la evidencia científica. Siglantana PSICOSOMÁTICA Y PSIQUIATRÍA, 1(1), 37-40. https://doi.org/10.34810/PsicosomPsiquiatrnum0305
Keeley, J. W., Briken, P., Evans, S. C., First, M. B., Klein, V., Krueger, R. B., Matsumoto, C., Fresán, A., Rebello, T. J., Robles, R., Sharan, P., y Reed, G. M. (2021). Can Clinicians Use Dimensional Information to Make a Categorical Diagnosis of Paraphilic Disorders? An ICD-11 Field Study. Journal of Sexual Medicine, 18(9), 1592-1606. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2021.06.016
Khan, O., Ferriter, M., Huband, N., Powney, M. J., Dennis, J. A., y Duggan, C. (2015). Pharmacological interventions for those who have sexually offended or are at risk of offending. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2015(2). https://doi.org/10.1002/14651858.CD007989.pub2
Kingston, D. A., Graham, F. J., y Knight, R. A. (2017). Relations Between Self-Reported Adverse Events in Childhood and Hypersexuality in Adult Male Sexual Offenders. Archives of Sexual Behavior, 46(3), 707-720. https://doi.org/10.1007/s10508-016-0873-5
Landgren, V., Malki, K., Bottai, M., Arver, S., y Rahm, C. (2020). Effect of gonadotropin-releasing hormone antagonist on risk of committing child sexual abuse in men with pedophilic disorder: A randomized clinical trial. JAMA Psychiatry, 77(9), 897-905. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2020.0440
Lett, T. A., Mohnke, S., Amelung, T., Brandl, E. J., Schiltz, K., Pohl, A., Gerwinn, H., Kärgel, C., Massau, C., Tenbergen, G., Wittfoth, M., Kneer, J., Beier, K. M., Walter, M., Ponseti, J., Krüger, T. H. C., Schiffer, B., y Walter, H. (2018). Multimodal neuroimaging measures and intelligence influence pedophile child sexual offense behavior. European Neuropsychopharmacology, 28(7), 818-827. https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2018.05.002
Mora-Montes, J., y Mora-Encinas, M. (2020). Una mejor comprensión de la sexualidad humana a través del estudio de la asexualidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 40(138), 115-132. https://doi.org/10.4321/S0211-573520200020007
Öst, L. G. (2008). Efficacy of the third wave of behavioral therapies: A systematic review and meta-analysis. Behaviour Research and Therapy, 46(3), 296-321. https://doi.org/10.1016/j.brat.2007.12.005
Sánchez-Hernández, H. (2018). Hallazgos neurobiológicos recientes de la pedofilia. Archivos de Criminologia, seguridad Privada y Criminalística, XI, 38-43. www.acspyc.es.tl
Sánchez-Herrero, N., Lopez-Perez, R. M., y Domínguez-Muñoz, A. (2018). Parafilias: una revisión comparativa desde el DSM-5 y la CIE-10. Behavior & Law Journal, 4(1), 41-49. https://doi.org/10.47442/blj.v4.i1.58
Turner, D., y Briken, P. (2018). Treatment of paraphilic disorders with GnRH agonists under special consideration of ethical and legal aspects. Forensische Psychiatrie, Psychologie, Kriminologie, 12(4), 344-351. https://doi.org/10.1007/s11757-018-0503-2
Urrútia, G., y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis.
Von Franqué, F., Klein, V., y Briken, P. (2015). Which techniques are used in psychotherapeutic interventions for nonparaphilic hypersexual behavior? Sexual Medicine Reviews, 3(1), 3-10. https://doi.org/10.1002/smrj.34
Winder, B., Fedoroff, J. P., Grubin, D., Klapilová, K., Kamenskov, M., Tucker, D., Basinskaya, I. A., y Vvedensky, G. E. (2019). The pharmacologic treatment of problematic sexual interests, paraphilic disorders, and sexual preoccupation in adult men who have committed a sexual offence. International Review of Psychiatry, 31(2), 159-168. https://doi.org/10.1080/09540261.2019.1577223