Editorial

 

https://doi.org/10.33996/repsi.v3i5.28

 

Presentar  este  número  en  el  marco  de  un  nuevo  tiempo  incierto,  doloroso  y  en  pandemia, indiscutiblemente  conduce  a  reflexionar  sobre  el  mundo  en  catarsis.  Sobran  los  motivos  para  dar oportunidades de difusión científica y humanística para meditar sobre los conflictos que genera la tragedia actual del COVID- 19.

 

La vida dependiente habla de un conjunto de circunstancia avasallantes que impulsan a no desmayar.

 

Nuestros autores son ejemplo de motivación, intensiones y propósitos para debatir y enfrentar el tiempo cargado de dardos.

 

Zuriel Jeremías Gonzales presenta la estrategia psicopedagógica para atender la disortografia de los estudiantes de 3.º de secundaria del colegio Otto Felipe Braun” en Potosí, Bolivia. Devela la relevancia de las aptitudes para la expresión fluida.

 

En segundo lugar, Osmar Edson Sánchez Cueto convoca a los lectores a pensar sobre la trascendencia que existe al diseñar un programa de estimulación intrauterina que permita mejorar el desarrollo bio psico social del niño y de la madre gestante que acude a consulta en el centro de salud “San Pedro” en la ciudad de Potosí en Bolivia.

 

“Proyecto educativo para la estimulación del lenguaje de niños con autismo” es el tercer estudio, cuya autora Alejandra Jael Navarro, expone los elementos constitutivos de una problemática referente a la comunicación, conducta y diversidad en la condición de autismo. Todo un mundo abierto a las nuevas investigaciones sobre el desarrollo de capacidades en medio de las adversidades.

 

Por último, el cuarto estudio tuvo como propósito analizar un conjunto de proposiciones de valor teórico-conceptual de una cantidad de autores sobre la naturaleza del acto de pensar y resolver problemas en educandos con discapacidad intelectual y del desarrollo bajo la visión de la psicología de los procesos cognitivos.

 

REPSI mantiene su perspectiva de colaborar con el progreso de la Psicología y la salud. Cada investigación promueve nuevos espacios para ahondar en las temáticas y en diversos enfoques.

 

La convocatoria de recepción de artículos está abierta. El comité editorial de REPSI los invita a participar.

 

MSc. David Max Olivares Alvares

Editor de REPSI