Revista Ecuatoriana de Psicología https://repsi.org/index.php/repsi Guayaquil: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador es-ES Revista Ecuatoriana de Psicología 2661-670X Efecto del estrés migratorio en el riesgo de depresión: origen, autoestima y resiliencia https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/260 <p>Migrar conlleva una demanda psicológica de adaptación y ajuste que afecta al bienestar e integración de quienes migran. Los objetivos de este estudio fueron explorar los niveles de estrés migratorio, autoestima, resiliencia, y riesgo de depresión en personas inmigrantes, analizar diferencias en función del lugar de procedencia e identificar qué variables predicen el riesgo de depresión. Se emplea un método cuantitativo de enfoque transversal descriptivo y analítico con una muestra de 155 personas de origen magrebí y 92 de origen latino residentes en España. Se encuentra que el estrés migratorio se relaciona con el riesgo de depresión. El origen modula la intensidad de las relaciones halladas y los recursos personales moderan los efectos identificados. En conclusión, migrar tiene un efecto en el riesgo de depresión que está influido por el origen. La autoestima, la resiliencia y el choque cultural emergen como variables predictoras teniendo un papel diferente según el origen.</p> M. Belén Andrade Matute Daniel Pérez-Garín Fernando Molero Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-22 2025-05-22 8 21 273 282 10.33996/repsi.v8i21.169 Análisis bibliométrico de tesis sobre felicidad en universidades peruanas del ranking QS 2022 https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/261 <p>La felicidad ha consolidado su relevancia como constructo multidisciplinario en la agenda global. El objetivo de esta investigación es analizar las tesis sobre felicidad en universidades peruanas del ranking Quacquarelli Symonds (QS) Latinoamérica 2022: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante los años 2016 a 2021. El estudio adopta un enfoque mixto, predominantemente cuantitativo y descriptivo, sustentado en una revisión bibliográfica. El muestreo es intencional, se aplicaron los criterios de restricciones obteniendo 15 tesis para ser analizadas. Los resultados identificaron que el año de mayor producción fue el 2018 con 7 tesis publicadas correspondiendo al 46.67 % se realizaron en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se concluye que, aunque la producción académica sobre felicidad en las principales universidades peruanas está en crecimiento y se orienta hacia aplicaciones prácticas, es necesario diversificar los enfoques metodológicos y fortalecer la investigación experimental.</p> Christian Jean Paul León Porras Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-22 2025-05-22 8 21 283 298 10.33996/repsi.v8i21.170 Abordaje de la Educación y Abuso Sexual en Jóvenes con discapacidad múltiple: Conocimientos https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/262 <p>Este artículo analiza los conocimientos que poseen los jóvenes con discapacidad múltiple y sus docentes en torno a la educación sexual, el abuso sexual. El objetivo de la investigación fue identificar las percepciones, experiencias y desafíos relacionados con estos temas. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de enfoque fenomenológico, con la participación de 14 profesionales y 19 jóvenes. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas estructuradas. Los resultados evidencian un bajo nivel de reconocimiento del abuso sexual como problema de salud pública, aunque existe una clara conciencia sobre la necesidad de formar a los jóvenes en el cuidado de su integridad. Asimismo, se identifican importantes obstáculos para la detección temprana del abuso sexual en personas con discapacidad múltiple. Como propuesta metodológica, se plantea el uso de muñecos sensorizados y aplicaciones móviles como herramientas innovadoras para mejorar la comunicación, fomentar la educación sexual y contribuir a la prevención del abuso sexual en esta población vulnerable.</p> Jennifer Michelle Carchipulla Tapia Isabel Catalina Flores Sisalima Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-22 2025-05-22 8 21 299 310 10.33996/repsi.v8i21.171 Desafíos en la implementación de políticas educativas en la formación infantil: una revisión sistemática https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/268 <p>La educación inicial fomenta el desarrollo integral de los niños, preparando bases sólidas para su aprendizaje y crecimiento futuro. El objetivo del estudio fue describir el estado de las investigaciones relacionadas con la implementación de políticas educativas en la educación infantil, sus principales obstáculos y desafíos. La metodología utilizada fue una revisión sistemática cualitativa, se seleccionaron 17 artículos comprendidos entre 2019 y 2024, usando el método PRISMA. Los resultados evidenciaron que, pese a las políticas educativas orientadas a inclusión y equidad, persisten desafíos significativos como la falta de recursos, apoyo institucional y reconocimiento profesional. Los educadores enfrentan dificultades para acceder a formación especializada y dominar enfoques complejos como ética del cuidado, igualdad de género e interculturalidad. Es crucial fortalecer la capacitación continua, integrar saberes diversos y promover coordinación intersectorial y participación comunitaria para superar desigualdades y garantizar calidad educativa.</p> Angélica Lucia Ruiz Piza Madison Andrea Salguero Ruiz Ercilia Viviana Duarte Tutiven Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-05-22 2025-05-22 8 21 311 329 10.33996/repsi.v8i21.172