Contenido principal del artículo

Fabiola Beatriz Puch Tórrez

La elección de la carrera es la decisión de mayor trascendencia que deben realizar los estudiantes que culminan su enseñanza secundaria para incorporarse a la  educación  de nivel superior; si  esta  decisión no es orientada correctamente el estudiante tomará disposiciones inadecuadas lo que puede ocasionar futuros problemas de deserción. Este artículo consiste en la propuesta de un programa educativo de Orientación Vocacional Profesiográfica (OVP) para atender las necesidades de orientación vocacional de los estudiantes de 5.º y 6.º de secundaria del Colegio Católico Particular Franciscano de la ciudad de Potosí en Bolivia. Fue una investigación proyectiva y el diseño es de campo. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y la entrevista y los instrumentos para  diagnosticar  la OVP fueron dos cuestionarios y un guion de entrevista semiestructurado. Se concluyó primeramente que los docentes no poseen las competencias para orientar la vocación profesional de los estudiantes de 5.º y 6.º de secundaria.

The choice of career is the most important decision that students  who complete their secondary education must make in order to join higher education. If this decision is not oriented correctly, the student  will make inappropriate decisions which can cause future dropout problems. This article consists of the proposal of an educational program of Professional Vocational Guidance (PVG) to meet the vocational guidance needs of 5th and 6th grade high school students of the Franciscan Private Catholic School of  the  city of Potosí in Bolivia. It is a projective investigation and the design is in the field. The data collection techniques it was the survey and the interview; the  instruments  to  diagnose  PVO  it was two questionnaires and a semi-structured interview script. TIt was first concluded that  teachers  do not have the skills to guide the professional vocation of 5th and 6th year high school students

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Puch Tórrez, F. B. . (2020). Programa educativo de orientación vocacional profesiográfica para estudiantes de 5.º y 6.º de secundaria. Revista Ecuatoriana De Psicología, 3(7), 145–159. https://doi.org/10.33996/repsi.v3i7.41
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Fabiola Beatriz Puch Tórrez, Universidad Privada Domingo Savio, Potosí, Bolivia

Licenciada en Psicopedagogía. Licenciatura en Derecho. Diplomada en Educación basada en competencias. Abogada independiente y docente de las carreras de Psicopedagogía, Psicología y Derecho en la Universidad Privada Domingo Savio sede Potosí – Bolivia.

Bookmark and Share
Referencias

Aragón, L. y Silva, A. (2002). Evaluación psicológica en el área educativa. México: Pax

Bisquerra, R. (2005). Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica. Barcelona, España: Mira

Cohen, R. y Swerdlik, M. (2002). Pruebas y evaluación psicológicas. Madrid: McGraw-Hill

Cols, A. y. (2002). Orientación Vocacional. En V.Galilea. Córdoba, Argentina: Paidós

Del Valle Ballón, J. y Valdivia Cañotte, S. (2017). La clase magistral activa. Colección Materiales de Apoyo a la Docencia (1). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú: Publicación del Instituto de Docencia Universitaria. https://idu. pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/1. ClaseMagistralActiva.pdf

Díaz -Barriga, F y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2ª. ed.) México: McGraw Hill

Esquivel L, y Hernández D. (2008). Elaboración de un sistema experto de Orientación Vocacional. Cuenca: Editorial Institucional. http://dspace. uazuay.edu.ec/handle/datos/2366

Galdó, G. (2008). Atención al adolescente. España: Publican-Ediciones de la Universidad de Cantabria

Martínez, M. (2015). ¿Qué te motivo a escoger la carrera que estudias? https://docs.google.com/ presentation/d/1P2uBSy3rk0x3u0y6TBT09BfU2 MAAOQ0nx1gU8hUOJ8/edit#slide =id.p

Medrano, C. (2008). Orientación e intervención psicopedagógica: Concepto, modelos, programas y evaluación. En C. V. Medrano. Málaga: Aljibe

Ministerio de Educación de Ecuador. Paz D, Castellanos D, Bastidas M & Sobrino S. (2015). Manual de orientación vocacional y profesional para los Departamentos de la Consejería Estudiantil. Ecuador, Quito: Autor

Montero, M.; (2002). Elección de carrera profesional: Visiones, promesas y desafíos. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Müller, M. (2009). Orientación Vocacional: Aportes clínicos y educacionales. Buenos Aires, Argentina: Bonum

Nava, G. (2002). El imaginario en torno a la elección de carrera. México: Plaza y Valdés S.A. de C.V

Oliver, R. (2004). Elige tu futuro; México: Editorial Limusa de S.A. de C.V

Patiño L, y Cardona A. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria. 21(1), 9-20