Herramientas tecnológicas y gamificación para mejorar el rendimiento académico de básica media
Technological tools and gamification to improve academic performance in middle schoolContenido principal del artículo
La tecnología y la gamificación son consideradas herramientas que pueden potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Debido esto, la investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de las herramientas tecnológicas y la gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Media de una institución educativa ecuatoriana durante el año 2024. Se adoptó un enfoque mixto, con un diseño descriptivo, correlacional y de campo. La muestra estuvo compuesta por 72 alumnos a quienes se les aplicó un cuestionario y 6 educadores que se les realizó una entrevista. Los resultados evidenciaron que las herramientas implementadas tienen un impacto positivo en el rendimiento académico de los escolares, al hacer las clases más interesantes, mejorar la comprensión de los contenidos y aumentar la motivación. Se encontró una correlación positiva moderada (0,645) entre las variables estudiadas. Se concluye ratificándose la importancia de la incorporación estas metodologías en el currículo educativo.
Technology and gamification are considered tools that can enhance the teaching and learning process. Therefore, the research aimed to analyze the impact of technological tools and gamification on the academic performance of students in Basic Education at an Ecuadorian educational institution during the year 2024. A mixed-methods approach was adopted, with a descriptive, correlational, and field design. The sample consisted of 72 students who completed a questionnaire and 6 educators who were interviewed. The results showed that the implemented tools positively impact students' academic performance by making classes more interesting, improving content comprehension, and increasing motivation. A moderate positive correlation (0.645) was found between the studied variables. It is concluded that incorporating these methodologies into the educational curriculum is essential.
Descargas
Detalles del artículo
Aguas, J. F., Rodríguez, P. J., Mora, A. J. y Magallanes, K. K. (2023). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza: Technological tools in the teaching process. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 902-919. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.658
Aguirre, B. A., Trujillo, J. G. y Laje, C. D. (2023). Gamificación y su relación con el proceso enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Narciso Cerda Maldonado. Maestro y Sociedad, 20(2), 275282. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/6032/6006/19947
Andrés, E. J., Andrés, E. M. y Pazmiño, M. F. (2021). La gamificación como estrategia de motivación en la enseñanza de la asignatura de Matemática. Polo del Conocimiento, 6(2), 670-685. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2303
Argueta, A. L. (2023). Herramientas tecnológicas utilizadas en las sesiones sincrónicas y sus efectos en el aprendizaje. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 6(2), 11-25. https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.117
Barrios, L. M. y Delgado, M. (2021). Efectos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 22(1). https://doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5731
Bellido, M., Padilla, J. E. A., Avalos, J. L. y Martíne, C. (2023). Vínculo entre gamificación y rendimiento académico en matemática de estudiantes del nivel primario en una institución educativa privada del Cusco, 2022. Revista Tribunal, 3(6), 74-89. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v3i6.31
Bernal, A. P., Haro, E. L., Reyes, C. G., Arequipa, A. D., Zamora, I. J., Sandoval, M. Y. y Campoverde, V. D. R. (2024). La Gamificación como Estrategia Pedagógica en la Educación Matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6435–6465. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11834
Camacho, R., Rivas, C., Gaspar, M. y Quiñonez, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano / Innovation and Educational Technology in the current Latin American context. Revista de Ciencias Sociales, 26, 460-471. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34139
del Rocío, T. M., Anchundia, P. B., González, L. X. y Alzate, L. A. (2023). El uso del entorno de aprendizaje GoConqr, para la enseñanza de las matemáticas en 8vo de básica en Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(6), 48-61. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.838
Huamaní, M. del C. y Vega, C. S. (2023). Efectos de la gamificación en la motivación y el aprendizaje. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1399-1410. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.600
Jaramillo, D. C. y Tene, J. E. (2022). Explorando el Uso de la Tecnología Educativa en la Educación Básica. PODIUM, 41, 91-104. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.6
Lema, J. R., Heredia, L. T., Allauca, D. R., Pilalumbo, E. R. y Lema, J. C. (2024). La Gamificación educativa, alternativa para la enseñanza creativa, su empleo en la educación superior en Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 2112–2123. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3146
Mena, E. L., Vera, L. A. y Mora, A. F. (2024). Integración de la Tecnología Educativa en el Aula de Educación Básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 150-162. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10389
Morán, M. A. (2024). Herramientas Tecnológicas en el Proceso Enseñanza Aprendizaje Básica Primaria. Revista Ciencia & Sociedad, 4(1), 38-52. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/111
Muñoz, B. E. y Arteaga, I. G. (2024). Aplicaciones tecnológicas para la enseñanza de matemáticas a estudiantes con necesidades educativas especiales. MQRInvestigar, 8(3), 2591-2606. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2591-2606
Ogonaga, A. A., Lorenzo, R. y Vera, J. L. (2022). Actividades didácticas en la plataforma Edmodo como factor de mejora en la comprensión lectora. Código Científico Revista de Investigación, 3(1), 26-43. http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/32
Olmedo, D. E., Gordon, G. J., Jara, H. M., Chuqui, M. E., Lema, S. X. y Palaguaray, D. A. (2024). La Eficacia de la Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas Virtuales. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 239-251. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.19
Solórzano, L. R., Choez, C. J., Castillo, J. L., Castillo, C. y Macías, R. (2023). Rompiendo barreras en la enseñanza de las matemáticas: Cómo las aplicaciones y tecnologías pueden mejorar el desempeño académico y la confianza del estudiante. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 4(1). https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/100
Treiblmaier, H. y Putz, L. M. (2020). Gamification as a moderator for the impact of intrinsic motivation: Findings from a multigroup field experiment. Learning and Motivation, 71, 101655. https://doi.org/10.1016/j.lmot.2020.101655
Velastegui, R., Tagua, A., Miranda, X. y Muyulema, D. (2024). Análisis de la relación entre el uso de tecnologías educativas y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. 593 Digital Publisher, 9(4-1), 184-195. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2738
Villacreses, D. J., Maldonado, K., Hernández, J. J. y Moran, K. J. (2022). Herramientas tecnológicas que impactan dentro de la educación básica en el Ecuador en tiempo de pandemia. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(3), 108-118. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/500
Zumba, P. I., Castillo, V. J., Game, N. P. y Ramírez, L. X. (2024). La gamificación para el mejoramiento del proceso de enseñanza—Aprendizaje en educación básica. Uniandes Episteme, 11(1), 32-44. https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3350