Contenido principal del artículo

Osmar Edson Sánchez Cueto

El presente artículo reconoce la importancia de la estimulación intrauterina o prenatal para contribuir   con    el    desarrollo  bio – psico - social del feto, del neonato y de la madre gestante. El objetivo de la investigación diseñar un programa de estimulación intrauterina que permita mejorar el desarrollo bio psico social del niño y de la madre gestante que acude a consulta en el centro de salud “San Pedro” en la ciudad de Potosí en Bolivia. Es una investigación proyectiva con un diseño de campo. La población estuvo constituida por 20 madres embarazadas y el personal de salud que las atiende en el centro de salud “San Pedro” en Potosí, Bolivia. Las técnicas para la recolección de los datos del diagnóstico fueron la  encuesta  y la entrevista y los instrumentos el cuestionario, la guía de entrevista y el grupo focal. La propuesta quedó  constituida  por  talleres que permiten el desarrollo de competencias en estimulación intrauterina en sus dimensiones auditiva, visual y táctil o física.

This article recognizes the importance of intrauterine or prenatal stimulation to contribute to the bio-psychosocial development of the fetus, the neonate and the pregnant  mother.  The  objective of the research is to design an intrauterine stimulation program that allows improving the bio- psycho-social development of the child and of the pregnant mother who comes to the “San Pedro” health center in the city of Potosí in Bolivia. The population consisted of 20 pregnant mothers and the health personnel who attend to them at the “San Pedro” health center in Potosí, Bolivia. The techniques for collecting the diagnostic data were the survey and the interview and the instruments the questionnaire, the interview guide and the focus group. The proposal was made up of workshops that allow the development of skills in intrauterine stimulation in its auditory, visual and tactile or physical dimensions

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Cueto, O. E. (2020). Programa de estimulación intrauterina para mejorar el desarrollo bio – psico – social. Revista Ecuatoriana De Psicología, 3(5), 24 –. https://doi.org/10.33996/repsi.v3i5.30
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Osmar Edson Sánchez Cueto, Universidad Privada Domingo Savio, Potosí, Bolivia

Estudios superiores en la universidad privada Domingo Savio de la ciudad de Potosí obteniendo el grado de Licenciado en Psicopedagogía. Realización de práctica profesional I y II en el centro de salud San Pedro de la ciudad de Potosí (2014 – 2015).

Bookmark and Share
Referencias

Arteaga, M. y García, M. (2017). Embriología humana y biología del desarrollo. (2ª.ed.) México: Panamericana

Brand G. (2003). Estimulación prenatal. El inicio de una educación ecológica del neocórtex. Pediatría al Día, 19(5):50-54

Caraballo A. (2006). Cómo estimular al bebé desde el embarazo. Editora de GuiaInfantil. com. https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/como-estimular-al-bebe-desde-el-embarazo/

Corominas, C. (2006). Embarazo y primer año de vida. Madrid: Palabra S.A

Doan, H. M. y Zimerman, A. (2003). Conceptualizing prenatal attachment: Toward a multidimensional view. Journal of Prenatal and Perinatal Psychology and Health, 18, p. 109

Plevak A., Schelotto M., Bonifacino N. y Mussetti D. (2012). Consulta pediátrica en la primera infancia: una oportunidad para la detección de indicadores de riesgo en el desarrollo emocional. Experiencia de tamizaje e intervención temprana. Arch. Pediatr. Urug. [Revista en línea] 83(2), pp. 80-86. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000200002&lng=es

Pozo, M. (2014). Pediatría Integral. Valencia: MIR de la SEPEAP

Terre, O. (2000). Criterios y visión de la estimulación infantil. Bogotá: Alianza

Verny, T. y John, K. (2009). La vida secreta del niño antes de nacer. Horacio González (Trad.). España: Urano

Vizcaíno, P. (s.f.). La estimulación intrauterina [Ponencia en línea]. http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d007.pdf