Primera entrevista psicológica: impacto en alianza terapéutica y adherencia al tratamiento
Initial psychological interview: impact on therapeutic alliance and treatment adherenceContenido principal del artículo
La primera entrevista psicológica constituye un momento crítico en psicoterapia que establece las bases de la alianza terapéutica y favorece la adherencia al tratamiento. Este estudio, mediante revisión sistemática de literatura, analiza investigaciones publicadas entre 2015-2025 sobre la relación entre la calidad de las sesiones iniciales, la formación temprana del vínculo terapéutico y la continuidad del paciente en el proceso. Los hallazgos evidencian que factores como empatía, escucha activa, validación emocional y clarificación conjunta de objetivos fortalecen significativamente la alianza desde etapas iniciales, incrementando la probabilidad de adherencia. Estrategias como encuadre claro, asignación de tareas iniciales y capacidad de respuesta del terapeuta potencian la confianza e implicación del paciente. La evidencia confirma que la calidad de la primera entrevista, concebida como proceso que abarca las primeras 2-3 sesiones, predice el éxito terapéutico y reduce el abandono prematuro hasta en un 40%.
The initial psychological interview constitutes a critical moment in psychotherapy that establishes the foundations of therapeutic alliance and promotes treatment adherence. This study, through systematic literature review, analyzes research published between 2015-2025 on the relationship between the quality of initial sessions, early formation of therapeutic bond, and patient continuity in the process. Findings show that factors such as empathy, active listening, emotional validation, and joint goal clarification significantly strengthen the alliance from early stages, increasing adherence probability. Strategies like clear framework, initial task assignment, and therapist responsiveness enhance patient trust and involvement. Evidence confirms that first interview quality, conceived as a process spanning the first 2-3 sessions, predicts therapeutic success and reduces premature dropout by up to 40%.
Descargas
Detalles del artículo
Bowker, H., Kerins, O., Swanell, S., y Adebowale, T. (2025). Las primeras impresiones importan: La influencia de las evaluaciones iniciales en el inicio del tratamiento psicológico y el abandono posterior. Psychotherapy Research, 35(2), 287-299. https://doi.org/10.1080/10503307.2024.2308164
Culina, I., Kramer, U., Salamin, V., y de Roten, Y. (2023). La primera sesión importa: Capacidad de respuesta del terapeuta y alianza terapéutica en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad. Clinical Psychology & Psychotherapy, 30(1), 131-140. https://doi.org/10.1002/cpp.2783
De Salve, F., Dragone, M., Adriano, B., Carcione, A., y Semerari, A. (2024). Prediciendo el abandono y la falta de respuesta a la psicoterapia para trastornos de la personalidad: El papel de la metacognición, la gravedad de los síntomas y la alianza terapéutica. BMC Psychology, 12(1), 86. https://doi.org/10.1186/s40359-024-02086-w
del Río Olvera, F. J., Rodríguez-Mora, Á., Senín-Calderón, C., y Rodríguez-Testal, J. F. (2022). La primera sesión es la que cuenta: Un estudio exploratorio de la alianza terapéutica. Frontiers in Psychology, 13, 1016963. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1016963
Jenkins, P. E., Platts, J., Paslakis, G., y Meyer, C. (2024). Alianza terapéutica en dos formas de autoayuda guiada para trastornos alimentarios. Clinical Psychology & Psychotherapy, 31(2), e2959. https://doi.org/10.1002/cpp.2959
Kullgard, N., Birgegård, A., y Bjureberg, J. (2022). Abandono prematuro de la psicoterapia: Prevalencia, razones percibidas y consecuencias evaluadas por los clínicos. Clinical Psychology in Europe, 4(3), e7624. https://doi.org/10.32872/cpe.7624
McGovern, C., Newman, L., y Koerner, K. (2024). ¿Quién se quedará y quién se irá? Identificación de factores de riesgo para el abandono de la psicoterapia: Una revisión sistemática. Counselling and Psychotherapy Research, 24(2), 783-802. https://doi.org/10.1002/capr.12783
Murphy, S. T., Peters, S., Jackson, Y., Peckham, A. D., y Morgan, J. R. (2022). La alianza terapéutica y el abandono en la terapia cognitivo-conductual de la depresión. Psychotherapy Research, 32(4), 433-445. https://doi.org/10.1080/10503307.2021.2025277
Seebacher, B., Kuisma, R., Glynn, A., y Berger, T. (2024). Identificación de elementos centrales de la alianza terapéutica en la rehabilitación neurológica: Una revisión sistemática cualitativa. Clinical Rehabilitation, 38(4), 445-465. https://doi.org/10.1177/02692155231220980
Seewald, A., Rief, W., y Kleinstäuber, M. (2024). La calidez y competencia del terapeuta aumentaron las expectativas positivas y la alianza terapéutica temprana. Psychotherapy Research, 34(2), 234-248. https://doi.org/10.1080/10503307.2023.2241630