Uso de IA Generativa en la Investigación y Redacción

La REPSI, Revista Ecuatoriana de Psicología reconoce que la inteligencia artificial generativa (GenAI) presenta tanto oportunidades como desafíos en la investigación y publicación científica. Para mejorar la transparencia, la revista requiere que los autores declaren el uso de herramientas de IA generativa en cualquier etapa de su investigación o redacción.

Declaración Obligatoria

Los autores deben incluir en la sección de "Metodología" o en una sección específica de "Declaración sobre el uso de IA" la siguiente información:

  • Nombre de la herramienta de IA utilizada (por ejemplo, ChatGPT, Claude, Bard).
  • Propósito específico para el cual se utilizó la IA (por ejemplo, generación de ideas, redacción de borradores, análisis de datos, traducción, optimización de código).
  • Descripción de cómo se verificó y validó la información generada por la IA.

Responsabilidad de los Autores

Los autores son completamente responsables del contenido de sus manuscritos, independientemente del uso de herramientas de IA. La IA generativa no puede ser listada como autor, ya que no puede asumir responsabilidad sobre el contenido publicado.

Uso de IA en el Proceso de Revisión

Los revisores y editores pueden utilizar herramientas de IA para asistir en el proceso de revisión, pero deben:

  • Mantener la confidencialidad de los manuscritos.
  • No cargar manuscritos completos en plataformas de IA que no garanticen la privacidad de los datos.
  • Declarar el uso de IA en sus evaluaciones si es relevante.