Diversidad, Equidad e Inclusión
La Revista Ecuatoriana de Psicología (REPSI) reafirma su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión en todos los ámbitos de la publicación académica. La revista busca reflejar la pluralidad del pensamiento y el respeto por las diferentes realidades humanas, promoviendo un espacio donde todas las voces puedan ser escuchadas.
En este sentido, REPSI fomenta la participación de autores, revisores y editores provenientes de distintos contextos geográficos, institucionales, disciplinarios, culturales, étnicos y de género. La revista no discrimina por nacionalidad, etnia, orientación sexual, religión, ideología, ni filiación institucional, y garantiza que la evaluación de los manuscritos se base únicamente en su calidad científica y rigor académico.
Lenguaje inclusivo
La revista recomienda a los autores el uso de un lenguaje inclusivo, respetuoso y libre de sesgos, que refleje la diversidad de las personas y evite expresiones discriminatorias o excluyentes. El uso responsable del lenguaje contribuye a construir una ciencia más humana, empática y representativa.
Accesibilidad
Consciente de su responsabilidad social, REPSI se esfuerza por ofrecer un acceso igualitario a la información científica. Esto incluye la publicación de los contenidos en formatos accesibles (HTML y PDF/A), la incorporación de descripciones alternativas (alt text) en imágenes y figuras, y el cumplimiento de los estándares internacionales de accesibilidad web (WCAG).
El objetivo es que toda persona, independientemente de sus capacidades, pueda acceder, leer y beneficiarse del conocimiento difundido por la revista.