Contenido principal del artículo

Nixon Ismael Ponce Tigua
Gregory Peter Santa María Romero

La educomunicación en el doble contexto de la educación y la comunicación, señalando la incidencia de la comunicación en los procesos educativos, pero desde una postura crítica frente a los medios, para de esta forma, garantizar el aprendizaje. El objetivo fue describir la eficacia de la educomunicación como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 7mo año de educación general básica. Con una metodología de enfoque cuanti-cualitativo, tipo descriptiva, con diseño no experimental. La recopilación de datos se efectuó por medio de entrevista a tres docentes; y encuesta a escala de Likert a 87 estudiantes. Los estudios evidenciaron que el 81% de los encuestados acreditan un mejor proceso de enseñanza a través de fotografía, videos y presentaciones multimedia bajo un 19% que no. Se llegó a la conclusión que la implementación de la educomunicación como estrategia didáctica es útil como un mecanismo instrumental para evaluar el nivel de pensamiento crítico exhibido por los estudiantes.

Educommunication in the double context of education and communication, pointing out the impact of communication in educational processes, but from a critical position towards the media, in order to guarantee learning. The objective was to describe the effectiveness of educommunication as a teaching strategy for the development of critical thinking in students of the 7th year of basic general education. With a mixed approach methodology, descriptive type, with non-experimental design. Data collection was carried out through interviews with three teachers; and a Likert scale survey of 87 students. The studies showed that 81% of respondents believe a better teaching process through photography, videos and multimedia presentations compared to 19% who do not. It was concluded that the implementation of educommunication as a teaching strategy is useful as an instrumental mechanism to evaluate the level of critical thinking exhibited by students.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ponce Tigua, N. I., & Santa María Romero, G. P. (2025). Educomunicación como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Ecuatoriana De Psicología, 8(20), 94–105. https://doi.org/10.33996/repsi.v8i20.156
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Nixon Ismael Ponce Tigua, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Licenciado en comunicación, Universidad Estatal Península de Santa Elena. Curso en Gestión de la Empresa de Comunicación, Universidad Internacional de la Rioja. Experiencia como docente, partícipación en eventos a nivel nacional, Ecuador.

Gregory Peter Santa María Romero, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Licenciando en comunicación. Magister en Comunicación; Máster en Gestión educativa. Doctorando en Educación, profesional con experiencia en el área educativa, coordinador académico y directivo de distintas instituciones de educación. Docente universitario, Ecuador.

Bookmark and Share
Referencias

Aguaded, I. (2005) Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. https://lc.cx/In1BKK

De Alba, A y Galindo, S. (2023). El fomento del pensamiento crítico en la educación rural: Una propuesta desde la educomunicación. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 10-23. https://lc.cx/BbgGL7

Deroncele-Acosta, A., Nagamine-Miyashiro, M y Medina-Coronado, D. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. Revista Maestro y Sociedad, 532-546. https://lc.cx/bUdFaN

González, L y Marzola, A. (2023). Noticiero escolar como estrategia de educomunicación para el fortalecimiento de las competencias mediáticas. Polo del Conocimiento, 8(4). https://lc.cx/EgtSbV

Gutiérrez-Contreras, R., Oswaldo-Dután, W., Santamaría-Romero, G. P y Manrique-Muñoz, D. (2023). Pensamiento crítico y su impacto en la calidad educativa. Revista Dominio de las Ciencias, 9(4), 884-905. https://lc.cx/iUrTZ_

Mango-Quispe, P., Pérez-Postigo, G y Turpo-Gebera, O. (2024). Alfabetización mediática y pensamiento crítico en la formación inicial de docentes. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-15. https://lc.cx/kMhC0z

Morales-Romo, N., Morales, B y Hernández-Serrano, M. (2023). Educomunicación y cine: Una estrategia didáctica para fomentar la igualdad de género desde las aulas. IgualdadES, 8, 111-139. https://lc.cx/9jibcU

Ribeiro, V. (2022). La educomunicación y su aplicación en el contexto audiovisual y digital. Revista Cubana de Información y Comunicación, 11(28), 53-70. https://lc.cx/f5X76i

Tomalá, G. (2022). La educomunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del Centro de Educación Básica “Juan León Mera”, Loma Alta año 2021. https://lc.cx/H0r9cU

Yacelga, P. (2024). Educomunicación como parte del sistema educativo ecuatoriano. EDUCATECONCIENCIA, 32(3). https://lc.cx/HXlkiN